En Semana Santa, tiempo de vacaciones escolares, los niños tienen mucho tiempo libre y, en muchas ocasiones, se aburren y no sabemos cómo entretenerlos. Para solucionar esta situación he pensado que una buena idea es que comiencen a tomar contacto con la cocina con unas sencillas pero espectaculares galletas, que no solo les encantarán a ellos, sino que también serán deleite para los mayores. Se hacen en un momento y seguro que repetiréis
Ingredientes para unas 24 galletas:
- 220 g de harina de repostería.
 - 200 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
 - 90 g de azúcar.
 - 10 g de azúcar avainillado.
 - 70 g de copos de maíz.
 - 1 cuchara de café de levadura química.
 - 1/2 cuchara de café de sal.
 - 75 g de pepitas de chocolate.
 
Realización:
1º.- Colocamos los 200 g de mantequilla, los 90 g de azúcar normal y los 10 g de azúcar avainillado en el bol de la batidora de varillas y batimos hasta que quede una mezcla cremosa y suave.
2º.- Añadimos los 220 g de harina de repostería, la cuchara de café de levadura química, la media cuchara de café de sal y los 70 g copos de maíz. Mezclamos suavemente.
3º.- Incorporamos  los 75 g pepitas de chocolate y trabajamos la masa hasta que quede homogénea.
4º.- Cogemos porciones de masa con una cuchara grande (el tamaño ideal de las porciones es más o menos el de una nuez), con las manos húmedas  les damos forma de
bola y las aplastamos con las manos. Corregimos la forma de las galletas hasta obtener una forma más o menos circular.
5º.- Precalentamos el horno a 160ºC y preparamos un par de bandejas cubriéndolas con papel de horno o bien engrasándolas con mantequilla.
6º.- Distribuimos las galletas en las bandejas, dejando unos 3-4 cm de separación.
Horneamos a media altura durante unos 15-20 minutos hasta que estén doradas (el tiempo depende del horno).
7º.- Las sacamos y las dejamos un par de minutos en la bandeja. Luego, con cuidado y con la ayuda de una espátula, las colocamos sobre una rejilla y las dejamos enfriar.
8º.- Las servimos una vez estén frías.
Variaciones y recomendaciones:
- El grosor de la galleta lo podéis variar según vuestro gusto, aplastando más o menos las bolas de masa (a nosotros nos gustan finitas).
 - Si no queréis ponerle pepitas chocolate, las podéis sustituir por pasas, almendra crocanti, avellanas, pistachos picados, etc.
 - Es importante consumirlas frías, porque así quedan muy crujientes.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario