Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

Carpaccio de calabacín


Ya estamos en mayo y, con él, la "operación biquini". 
Nos entran las prisas por perder esos kilitos que hemos acumulado durante el invierno, pero no os preocupéis porque no estáis solos; "pacocinartu" está para echar una mano y prueba de ello es este plato ideal para conseguir tal fin. Una receta vegetariana, muy sencilla, ligera, rápida y sorprendentemente sabrosa. ¿No os lo creéis? Probadla y ya me decís algo...


Ingredientes para 4 personas:
  • 1 tomate grande maduro (pero no demasiado)
  • 1 calabacín verde mediano no muy grueso.
  • 8 o 10 pedazos de tomate seco macerado en aceite.
  • Unas hojas de canónigos.
  • Un puñado de almendras laminadas.
  • 1/2 cucharita de café de romero seco.
  • 1/2 cucharita de pimienta variada (negra, blanca, rosa) recién rallada.
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal
Realización:


1º.- Con un rallador grueso, rallamos el tomate, desechando la piel.

2º.- Colocamos el tomate rallado en un colador y lo dejamos escurrir durante unos 15 minutos.


3º.- Cuando haya escurrido, colocamos el tomate rallado en un plato, lo extendemos un poco y aliñamos con un poquito de sal ,   pimienta y un par de cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.




4º.- Con ayuda de una mandolina, cuchillo afilado o cortafiambres, cortamos el calabacín en cortadas de un par de milímetros.




 5º.- Colocamos las cortadas del calabacín encima del tomate rallado. Yo las he dispuesto como se aprecia en la foto. 



6º.- Añadimos los 8 o 10 pedazos de tomate seco macerado en aceite.


9º.- Ponemos las hojas de canónigo y repartimos por encima el puñado de almendras laminadas.



10º.- Aliñamos todo con las tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra restantes, un poco de la pimienta rallada y sal.



11º.- Servimos enseguida.



Variaciones y sugerencias:

  • En vez de canónigos podemos poner unas hojas de rúcula o espinacas baby.
  • Si os apetecen otros frutos secos diferentes a las almendras, podéis utilizarlos. 
  • Al aliño se le puede añadir un poco de vinagre de Módena, pero el plato no quedará tan bonito porque  "mancha" el color verde del calabacín. Para evitarlo, podéis utilizar un vinagre de vino blanco  o de sidra.
  • Es importante hacerla en el momento de servirla y, si la preparáis antes, no la aliñéis hasta justo antes de ponerla en la mesa, porque perderá su tersura y quedará blanda y aguada.
  • Los tomates secos macerados en aceite de oliva los podéis encontrar en grandes superficies y si no, podéis comprarlos secos y dejarlos unos días en un frasco cubiertos de aceite de oliva virgen extra.
  • También se le puede añadir unas láminas de queso parmesano, pero entonces dejará de ser un plato completamente vegetariano.

miércoles, 20 de abril de 2016

Pudin de pan viejo con arándanos, nueces y pepitas de chocolate



Hacía bastante tiempo que no publicaba una nueva receta. 
Hemos estado algo liados en casa estas dos o tres últimas semanas, pero por un hecho que nada tiene que ver con el trabajo sino por el nacimiento de cinco maravillosos gatitos, que han ganado nuestro corazón... y que nos llevan un poco locos.
Sin embargo, creo que nos ha venido bien para relajarnos un poco, porque un hobby, como el de la cocina, puede llegar a obsesionarnos hasta el punto de hacer que olvidemos cosas más importantes. Pero bueno, basta de palique y vamos a lo que hoy nos ocupa, un postre rápido, sencillísimo, sabroso y de los que llamamos "de aprovechamiento", porque nos puede servir para consumir ese pan viejo, de 4 o 5 días, que se nos acumula en la panera.

Ingredientes para 4 o 6 personas:

  • Media barra o baguette de pan viejo.
  • 600 ml de leche entera.
  • 35 g de azúcar moreno.
  • 3 huevos.
  • 30g de mantequilla,  más una cuchara de postre para untar el molde.
  • 5 o 6 cucharadas de postre de azúcar avainillado.
  • 25 g de arándanos frescos.
  • Un puñado de nueces en pedacitos.
  • 10 g de perlitas de chocolate.
  • Una pizca de sal. 
Realización:

1º.- Cortamos la media barra de pan viejo en cortadas de 1,5 cm de grosor (yo he utilizado unas 14 cortadas).

 

2º.- En vaso de la batidora, o en una jarra, ponemos los 600 ml de leche entera y añadimos las 5 o 6 cucharadas de postre de azúcar avainillado, la pizca de sal y los tres huevos.




3º.- Batimos todo hasta obtener una mezcla homogénea.


4º.- En una bandeja de cerámica para horno, untada con una cucharada de mantequilla, colocamos las 12 o 14 cortadas de pan (ligeramente superpuestas y un poco inclinadas) y, sobre ellas, vertemos la mezcla anterior, procurando que todas queden  bien empapadas. 




5º.- Dejamos reposar unos 30 minutos para que el pan quede bien empapado. Para favorecerlo, podemos ayudarnos de un tenedor o cuchara, presionando ligeramente sobre las cortadas de pan.


6º.- Repartimos por encima los 25 g de arándanos frescos, el puñado de nueces cortadas en pedacitos, los 10 g de perlitas de chocolate, los 35 g de azúcar moreno y los 30 g de mantequilla en pedacitos.






7º.- Metemos la fuente en el horno precalentado a 180ºC y horneamos durante unos 35 o 40 minutos.

8º.- Sacamos del horno y dejamos que se enfríe un poco.


9º.- Lo cortamos en pedazos y servimos. También podemos dejar enfriar y meter en la nevera hasta que esté bien frío o hasta el día siguiente, como más nos guste.



Variaciones y sugerencias:
  • No hace falta que el pan sea viejo, podéis utilizar pan del día,  pan de molde, restos de bizcocho o brioche, etc. Ahora bien, tened en cuenta que el tiempo de empapado será menor cuanto más tierno sea.
  • En vez de arándanos podéis utilizar otros frutos rojos como frambuesas o grosellas, teniendo en cuenta que estos son menos dulces y más ácidos, por lo que tendréis que aumentar la cantidad de azúcar de la receta.
  • También podéis utilizar pasas, previamente remojadas en agua o ron una hora antes de elaborar la receta.
  • Podéis sustituir las nueces por otros frutos secos como avellanas, almendras, pistachos, etc. o no ponerlos si no os gustan, pero creo que le dan un punto de crujiente importante.
  • Lo podéis servir frío o caliente; solo o acompañado de un buen helado de vainilla o nata; con nata montada o chocolate líquido, etc.
  • Si lo servís solo, no resulta muy dulce, así que, si sois algo golosos o golosas, podéis añadir un poco más de azúcar avainillado a la mezcla de huevos y leche.

jueves, 17 de marzo de 2016

"Minicroisants de manzana, nueces y pasas


El otro día en clase uno de mis alumnos me dijo que había entrado en el blog y me comentó que debía publicar más postres. Así pues, como a la mayoría de los adolescente lo que más les gusta son los postres dulces y sencillos, se me ocurrió publicar esta receta que vi hace tiempo navegando por la red,  pero hecha a mi manera. 
Es un postre muy sencillo pero riquísimo porque combina la jugosidad de la manzana asada, el aroma de la canela y la textura de las nueces.

Ingredientes para 14 rollitos:
  • 1 lámina de hojaldre (yo he utilizado una rectangular del "LIDL").
  • 1 manzana Gran Smith o Golden.
  • 45g de azúcar moreno.
  • 2 o 3 cucharadas soperas de mantequilla derretida.
  • 2 cucharadas de té o teaspoon (tsp) de canela molida.
  • 35 o 40g de nueces picadas no muy gruesas.
  • 30 o 35g de pasas (previamente remojadas en agua con un chorrito de ron y escurridas).
  • 1 Huevo batido.
Realización:

1º.- Mezclamos las dos cucharadas de té de canela molida y los 45g de azúcar moreno en un cuenco.




2º.- Extendemos la lámina de hojaldre y cortamos unos triángulos de 10,5cm de ancho por 13cm de alto, procurando desperdiciar la menor cantidad posible de masa.




3º.- Con ayuda de un pincel de cocina, pintamos con mantequilla derretida cada triángulo, pero sin llegar a los bordes.




4º.- Espolvoreamos por encima de cada triángulo un poco de la mezcla de azúcar moreno y canela.


5º.- Ponemos por encima unas pocas nueces picadas y 3 o 4 pasas (no os paséis porque no quedarán bien al enrollarlos).



6º.- Pelamos, descorazonamos y cortamos la manzana en 14 cuñas, o gajos, no muy grandes.




7º.- Hacemos un pequeño corte en la base de cada triángulo. Colocamos una cuña de manzana en la base, enrollamos y doblamos ligeramente los picos hacia el centro para simular la forma del croisant. Finalmente, retorcemos los picos, aunque también quedan bien sin retorcer y son más sencillos.








8º.- Colocamos los minicroisants en una bandeja de horno forrada con papel de horno o lámina de silicona, con el pico para abajo para que al hornearlos no se abran.



9º.- Pintamos cada uno con huevo batido y los espolvoreamos por encima con un poco de la mezcla de azúcar moreno y canela que nos sobró.





10º.- Metemos la bandeja en el horno precalentado a 190ºC y horneamos hasta que estén bien dorados. Unos 15 minutos.

11º.- Sacamos la bandeja y dejamos enfriar los rollitos en una rejilla. Los servimos




Variaciones y sugerencias:
  • En vez de masa de hojaldre podéis utilizar la masa de croisant que venden en algunos supermercados.
  • Las nueces las podéis sustituir por otro fruto seco como almendras, pistachos, avellanas, etc.
  • Os recomiendo que no peléis la manzana y la cortéis hasta que tengáis preparado todo lo demás porque si lo hacéis se os oxidará y pondrá negra.
  • Si no queréis utilizar huevo batido para pintar los rollitos podéis utilizar el resto de la mantequilla derretida, pero no os quedarán tan bonitos y tendrán mucha grasa.
  • Aguantan bien de un día para otro, pero la masa estará más blanda.
  • En vez de pasas podéis poner algún fruto rojo pequeño como grosellas o arándanos. Esto le dará un toque ácido.

Blogging tips