Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Yogur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yogur. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Vasito de plátano y caramelo



Parece que cada año las Navidades llegan antes y, claro, a los que nos ocupamos de los menús de estas fechas, se nos adelanta el estrés que supone pensar en platos novedosos, sabrosos y fáciles, que además podamos tener preparados con antelación.
Para facilitaros esta tarea os presento un postre ideal que podemos tener preparado con suficiente antelación ¡incluso 5 minutos antes de servirlo! Se trata de un dulce cremoso con un toque crujiente y sabor sorprendente y, como se suele decir, "el que da lo que tiene no está obligado a más"

Ingredientes para 4 personas:


  • 12 galletas tipo "yayitas"
  • 2 plátanos de Canarias.
  • 1 yogur de plátano.
  • 400 ml de nata montada y azucarada.
  • Caramelo líquido.

Realización:

1º.- Trituramos las 12 galletas en la batidora hasta obtener una especie de serrín grueso.




2º.- Pelamos y cortamos los 2 plátanos en cortadas no muy gruesas.


3º.- Ponemos un par de cucharadas de postre colmadas de galleta triturada, en el fondo de cada vasito.


4º.- Ponemos 4 o 5 cortadas de plátano encima de la galleta triturada.


5º.- Cubrimos las cortadas de plátano con un par de cucharadas de postre de yogur de plátano. 


6º.- Ponemos un chorrito de caramelo por encima.



7º.- Cubrimos con una buena capa de nata montada y encima ponemos otras 2 cucharadas de postre colmadas de galleta triturada.




8º.- Colocamos otras 4 o 5 cortadas de plátano y, encima, un chorrito de caramelo. 


9º.-Decoramos con un poquito de galleta triturada y servimos.




Variaciones y sugerencias:


  • En vez "yayitas" podéis utilizar, si os gustan más, otros tipos de galletas.
  • Podéis hacer los vasitos con otro tipo de fruta como fresas, arándanos, melocotón natural o en almíbar, piña etc. cambiando el tipo de yogur para que sea de la misma fruta.
  • El caramelo se puede sustituir por jarabe de arce, sirope de chocolate, etc.
  • Si hacéis los vasitos con antelación, conservadlos en la nevera tapados para que no cojan olores.

jueves, 13 de agosto de 2015

Hojaldres de breva con yogur


Supongo que os habréis preguntado por qué hace un mes que no publicaba ninguna receta. El motivo no es otro que las vacaciones de verano. Si me seguís en Facebook sabréis que he estado dando una vuelta por Singapur y Tailandia. Así pues, en las próximas entradas os pondré algunas fotos del viaje, incluyendo algunas de los platos que hemos podido degustar. También prepararé algunas recetas que se me han ocurrido, inspiradas en la gastronomía local que nos ha sorprendido muy gratamente.
Pero será más adelante porque hoy os traigo un postre muy sencillo, que se hace en un santiamén y que está riquísimo, que se me ha ocurrido al ver las impresionantes brevas que este año ha producido nuestra higuera.
Probad este hojaldre con brevas o higos acompañado de yogur griego, y ya me decís.

Ingredientes para 8 hojaldres:

  • 1 lámina de hojaldre fresco.
  • De 6 a 8 brevas maduras.
  • 6 cucharadas soperas de mermelada de higo.
  • 1 huevo batido.
  • Semillas de sésamo blanco y negro.
  • Yogur griego para acompañar

Realización:

1º.- Precalentamos el horno a 200ºC

2º.- Extendemos la lámina de hojaldre fresco sobre una superficie plana.

3º.- Con un cuchillo bien afilado, cortamos rectángulos de masa del tamaño deseado. Deben ser más ancho que la anchura de las brevas para que así quede un borde de un centímetro aproximadamente. Yo los he cortado de 8 cm de ancho por 12 cm de largo (creo que es un tamaño ideal para una persona).


4º.- Cubrimos una bandeja de horno con papel sulfurizado.

5º.- Con cuidado, para que no se deformen, colocamos los rectángulos de hojaldre sobre el papel sulfurizado.


6º.- Ponemos una cucharita de café de mermelada de higo en el centro de cada rectángulo y la extendemos sin llegar a los bordes.




7º.- Quitamos el rabito a las brevas y las cortamos en láminas no muy delgadas (medio centímetro más o menos).



8º.- Colocamos 4 o 5 láminas de breva sobre la mermelada de higo de cada rectángulo de hojaldre (debemos dejar los bordes libres para que la masa suba y sirva de contención).


9º.-  Con ayuda de un pincel pequeño, pintamos los bordes de los rectángulos con el huevo batido.


10º.- Espolvoreamos la mezcla de semillas de sésamo blanco y negro por los bordes.



11º.- Horneamos los hojaldres en el horno precalentado a 200ºC durante unos 10 minutos más o menos (hasta que el hojaldre esté dorado.

12º.-  Sacamos los hojaldres y los ponemos sobre una rejilla y, con la ayuda de un pincel y la mermelada de higo que nos ha sobrado,  los pincelamos para darles brillo.



13º.- Una vez fríos, ponemos un poco de yogur griego por encima y los servimos.





Variaciones y sugerencias: 

  • En vez de brevas podemos utilizar higos.
  • Si no disponemos de mermelada de higos podemos utilizar de melocotón o albaricoque.
  • Yo le he puesto yogur griego porque la combinación me parece ideal, al ser la breva dulce el yogur en parte la contrarresta, pero lo podéis sustituir por nata, helado o incluso crema de queso.
  • Las semillas de sésamo son opcionales, además se pueden sustituir por semillas de amapola, chía u otras. 
  • Los frutos secos le van muy bien así que una buena opción es añadírselos en láminas o picados, como por ejemplo, almendras, pistachos, cacahuetes, etc.

sábado, 4 de julio de 2015

Crema fría de pepino, yogur y menta




Cuando llegan estas fechas la mayoría de la gente y los informativos se alarman por las altas temperaturas, y yo me pregunto ¿qué esperan? ¡estamos en verano!, nunca nos acordamos del calor que pasamos el año anterior. Así pues, mejor que quejarse y no hacer nada es... combatirlo sin renunciar al sabor. Para ello existen muchos tipos de cremas o sopas frías como el gazpacho andaluz, la vichyssoise, etc. 
Mi sugerencia de hoy es una crema de pepino, pero la básica y baja en calorías. Por tanto es un plato sabroso, sano, nutritivo, rápido y, además, barato.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 pepinos medianos.
  • 2 yogures griegos naturales.
  • 1 diente de ajo pequeño o mediano.
  • 2 ramitas de menta fresca.
  • 4 cucharadas de café de vinagre de blanco (de Jerez o manzana).
  • Un chorrito de aceite virgen extra
  • Una pizca de pimienta recién molida. 
  • 2 cucharadas de café de sal.

Realización:


1º.- Pelamos los 4 pepinos y los troceamos.




2º.- Picamos el diente de ajo muy fino.



3º.- Echamos en el vaso de la batidora los pepinos cortados, el diente de ajo picado y los dos yogures griegos naturales.





4º.- Lavamos bien las dos ramitas de menta fresca e incorporamos al vaso solo las hojas.





5º.-  Ponemos las dos cucharadas de café de sal y las 4 de vinagre blanco.



6º.- Añadimos la pizca de pimienta recién molida y trituramos  todo hasta obtener una crema.



7º.- La vertemos en un recipiente, la tapamos herméticamente y la metemos en la nevera hasta que esté fría.

8º.- Removemos la crema y la servimos decorada.



La podemos acompañar con huevo cocido y tomate natural cortados en trocitos pequeños, taquitos de jamón, etc. 

O simplemente con un chorrito de aceite de oliva.






Variaciones y sugerencias:

  • Es importante que no confundáis la menta fresca con la hierbabuena, son parecidas pero no así su sabor.
  • Cuando vayáis a servir la crema, probadla de sal y vinagre. Si os gusta más salada o fuerte, rectificadla.
  • Si os gusta más fluida, le podéis añadir un poco de agua, pero cuidado que no se aguache.
  • Si os gusta una textura más suave, la podéis pasar por un colador fino, pero creo que no hace falta.
  • Si os gusta más espesa, le podéis añadir almendra molida o miga de pan.
  • Si la queréis hacer más ligera, los yogures pueden ser semi o desnatados. 
  • Mejor hacedla de un día para otro, así estará bien fría y los sabores se habrán reforzado.

lunes, 9 de marzo de 2015

Compota de manzana con yogur




En ocasiones especiales como una comida o cena con amigos..., queremos ofrecer a nuestros comensales un postre especial y tendemos a pensar que debe ser complicado. Sin embargo, podemos sorprender con un toque diferente, sano, sabroso y rápido, como por ejemplo esta compota de manzana con yogur y almendra crocanti.

Ingredientes para 4 personas :
  • 2 manzanas golden, gran smith o reineta.
  • 1/4 de un limón pequeño.
  • 1 Rama de canela.
  • 4 cucharas de postre o té de azúcar moreno.
  • 2 cucharas de café de extracto de vainilla.
  • 2 yogures griegos naturales sin azúcar
  • 4 cucharas de café de almendra crocanti 

Realización:

1º.- Pelamos las manzanas, les quitamos la parte central (semillas y parte dura) y las partimos en cuadraditos pequeños.





2º.- Colocamos los pedazos en un cacerola y añadimos el zumo del limón. 




3º.- Incorporamos la rama de canela partida en dos.


5º.- Incorporamos el azúcar y el extracto de vainilla. Removemos bien.




6º.- Tapamos la cacerola y dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos.


7º.- Quitamos la rama de canela y, si ha caído alguna astilla de la misma, también. Dejamos que enfríe todo con la cacerola tapada.


8º.- Ponemos un par de cucharadas soperas de la compota en cada copa o vaso donde la vayamos a servir.


9º.- Abrimos los yogures y los removemos con una cucharilla. Vertemos la mitad de un yogur encima de la compota de cada copa y alisamos suavemente.




9º.- Espolvoreamos una cuchara de café de almendra crocanti .


10º.- Servimos.





Variaciones y sugerencias:
  • El yogur no tiene por qué ser griego; podemos utilizar otro que nos guste. 
  • Si queremos que el postre sea más dulce, se puede optar por un yogur natural azucarado o bien añadirle azúcar antes de ponerlo en la copa.
  • En lugar de almendra crocanti podemos utilizar almendra laminada, virutas de chocolate, etc.
¡Buen provecho!
Blogging tips