Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Magdalenas de naranja con nueces y pepitas de chocolate



Hacía mucho tiempo que no publicaba una nueva entrada, pero no ha sido por falta de ganas. A veces la vida cotidiana nos depara situaciones que nos desvían de aquellas cosas que nos gustan, pero este fin de semana he tenido un hueco y aquí me tenéis a pie del cañón.
La receta que os traigo está elaborada con Thermomix©, sin embargo,  al final tenéis una adaptación de la misma para los que no dispongáis de este robot de cocina. Se trata de unas magdalenas muy esponjosas, tiernas y con un sabor a naranja y chocolate riquísimo. Además, al llevar azúcar moreno, no son muy dulces y tienen un ligero toque a caramelo. Estoy seguro de que os encantarán.


Ingredientes para unas 16 piezas pequeñas o 10 grandes:

  • 220g de harina de repostería.
  • 200g de azúcar moreno integral, más unas cucharadas para espolvorear.
  • 4 huevos grandes (L).
  • 1/2 naranja de zumo grande o una pequeña entera.
  • 200g de aceite de oliva suave.
  • 1 sobre de levadura química royal (16g).
  • 65g de nueces peladas y partidas en pedazos no muy pequeños.
  •  80g de pepitas de chocolate negro.

Realización:

1º.- Colocamos en el vaso de la Thermomix© los 200g de azúcar moreno integral, los 4 huevos y la naranja lavada, sin pelar, sin semillas y cortada en pedazos. Programamos la Thermomix© a 37 ºC durante 3 minutos y a velocidad 5.





2º.- Volvemos a programar la Thermomix©  3 minutos a velocidad 5, pero ahora sin temperatura.

3º.-Añadimos los 200g de aceite de oliva suave y programamos la  Thermomix© 15 segundos a velocidad 5.


4º.- En un bol tamizamos los 220g de harina de repostería y le añadimos el sobre de levadura química. Mezclamos bien con un tenedor.




5º.- Incorporamos la mezcla de harina y levadura al vaso de la Thermomix© y programamos 8 segundos a velocidad 6.

6º.- Vertemos la mezcla en un bol e incorporamos la mitad de nueces picadas y la mitad de las pepitas de chocolate negro. Removemos todo con una espátula.




7º.- Rellenamos los moldes hasta 3/4 de su capacidad, o un poco más, y los colocamos en moldes rígidos para magdalenas para que cuando se metan en el horno crezcan hacia arriba y no a lo ancho.


8º.- Dejamos reposar los moldes rellenos en la nevera durante una hora aproximadamente.

9º.- Sacamos las magdalenas de la nevera y repartimos por encima el resto de las nueces y pepitas de chocolate. 



10º.- Espolvoreamos un poco de azúcar moreno por encima de cada magdalena.


11º.- Precalentamos el horno a 250ºC arriba y abajo. Metemos las magdalenas, bajamos la temperatura a 220ºC y las cocemos hasta que al pincharlas con un palillo, salga limpio. Tardan unos 15 minutos, aunque el tiempo depende del tamaño de las magdalenas.

12.- Sacamos las magdalenas del horno y, con cuidado de no quemarnos, las extraemos de los moldes rígidos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.




Adaptación: Sin Thermomix © :

1º.- Colocamos en el vaso de la batidora o picadora  los 200g de azúcar moreno integral, los 4 huevos y la naranja (lavada, sin pelar y sin semillas) cortada en pedazos y picamos todo muy bien hasta que no se noten los trocitos de  naranja.

2º.-Añadimos el aceite de oliva suave y volvemos a batir durante 1 minuto.

3º.- En un bol tamizamos los 220g de harina de repostería y le añadimos el sobre de levadura química. Mezclamos bien con un tenedor.

5º.- Incorporamos la mezcla de harina y levadura al vaso de la batidora y batimos hasta que la mezcla esté homogénea.
El resto de los pasos es igual.



Variaciones y sugerencias:
  • En vez de azúcar normal podéis utilizar azúcar blanco o panela.
  • Podéis sustituir las nueces por otro fruto seco como avellanas, pistachos, almendras, piñones, etc.
  • Las pepitas pueden ser de chocolate con leche o blanco, o no ponerlas.
  • Congelan muy bien metidas en una bolsa o recipiente de plástico.

viernes, 22 de julio de 2016

Helado de mango



Ya sé que hacía mucho tiempo que no publicaba una entrada en el blog. Seguro que pensaréis que como es verano todo el mundo está de vacaciones. Es cierto, pero no del todo porque también es una época ideal para realizar esos proyectos y tareas de la casa que no podemos hacer, por motivo laborales, durante el resto del año. Así pues, lejos de tener tiempo de sobra para dedicarme al relax y a mis aficiones, he estado atareado con carpinteros, electricistas, fontaneros, etc. Pero he aprovechado una pausa entre tanto ajetreo para traeros una receta fresca, un helado de mango.


Ingredientes para 1 litro aproximadamente de helado:
  • 350g de puré de mango maduro.
  • 3 yemas grandes de huevo (tamaño L).
  • 350g de nata para montar /35,1% materia grasa).
  • 200ml de leche entera.
  • 120g de azúcar.
  • 1/2 cucharada de postre (tsp o teaspoon) de vainilla.
  • 1 cucharada sopera de azúcar invertido o miel. 
 
Realización:


1º.- Separamos las yemas de las claras. Reservamos las últimas para otra receta.



2º.- Colocamos las 3 yemas en el bol de la batidora y añadimos los 350g de azúcar.


3º.- Batimos las yemas y el azúcar hasta que doblen su volumen y la mezcla adquiera un tono blanquecino.



4º.- Por otro lado, en una cacerola colocamos los 350 g de nata, los 200 ml de leche entera y calentamos hasta que comience a hervir. Lo apartamos.



5º.- Sin parar de batir (para que no se cuajen las yemas) vamos añadiendo poco a poco la mezcla de nata y leche a la mezcla batida de yemas y azúcar.


6º.-  Mientras se está batiendo, incorporamos a la mezcla la media cucharada de postre de vainilla.


7º.- Echamos toda la mezcla en una cacerola grande y la ponemos al fuego hasta que el contenido espese (5 o 6 minutos hirviendo  a fuego medio y sin parar de remover para que no se pegue).



8º.- Apartamos la cacerola y dejamos enfriar hasta que alcance la temperatura ambiente.


9º.- Mientras atempera la mezcla, hacemos el puré de mango. Para ello, pelamos los mangos (1 o 2), cortamos la carne en pedazos y la pasamos por una picadora hasta obtener una pasta fina y suave.




10º.- Una vez atemperada la mezcla, añadimos los 350 g de puré de mango y removemos bien con una espátula.



11º.- Incorporamos a la mezcla la cucharada sopera de azúcar invertido o de miel y mezclamos bien.



12º.- Tapamos la cacerola y la metemos en la nevera hasta que la mezcla esté bien fría.
13º.- Si tenemos heladera, introducimos la mezcla y la dejamos trabajar hasta que el helado esté hecho y cremoso.
  Si no tenemos heladera, lo metemos en un recipiente hermético, lo metemos en el congelador  y lo removemos cada 15 o 20 minutos (para que no cristalice) hasta que esté hecho.




14º.- Lo servimos y ...¡a disfrutar!





Variaciones y sugerencias:



  • El mango lo podéis sustituir por otra fruta como melocotón, paraguayo , etc.
  • El azúcar invertido es un azúcar especial utilizado, entre otras cosas, para la fabricación de helados que evita que cristalicen. Se puede sustituir por miel. Si no tenéis no lo pongáis o poned miel.
  • Si guardáis el helado en el congelador, sacadlo unos 5 o 10 minutos antes de servirlo para que no esté muy duro y frío y quede cremoso y mucho más rico.
  • Lo podéis servir acompañado, como yo, de barquillos y de un coulis de fruto rojo que le dé una cierta acidez. Yo he utilizado uno de ciruela japonesa cuya receta ya os pasaré en próximas entradas.
  • También le va bien unas perlitas de chocolate o... ¡donde os lleve vuestra imaginación!

miércoles, 20 de abril de 2016

Pudin de pan viejo con arándanos, nueces y pepitas de chocolate



Hacía bastante tiempo que no publicaba una nueva receta. 
Hemos estado algo liados en casa estas dos o tres últimas semanas, pero por un hecho que nada tiene que ver con el trabajo sino por el nacimiento de cinco maravillosos gatitos, que han ganado nuestro corazón... y que nos llevan un poco locos.
Sin embargo, creo que nos ha venido bien para relajarnos un poco, porque un hobby, como el de la cocina, puede llegar a obsesionarnos hasta el punto de hacer que olvidemos cosas más importantes. Pero bueno, basta de palique y vamos a lo que hoy nos ocupa, un postre rápido, sencillísimo, sabroso y de los que llamamos "de aprovechamiento", porque nos puede servir para consumir ese pan viejo, de 4 o 5 días, que se nos acumula en la panera.

Ingredientes para 4 o 6 personas:

  • Media barra o baguette de pan viejo.
  • 600 ml de leche entera.
  • 35 g de azúcar moreno.
  • 3 huevos.
  • 30g de mantequilla,  más una cuchara de postre para untar el molde.
  • 5 o 6 cucharadas de postre de azúcar avainillado.
  • 25 g de arándanos frescos.
  • Un puñado de nueces en pedacitos.
  • 10 g de perlitas de chocolate.
  • Una pizca de sal. 
Realización:

1º.- Cortamos la media barra de pan viejo en cortadas de 1,5 cm de grosor (yo he utilizado unas 14 cortadas).

 

2º.- En vaso de la batidora, o en una jarra, ponemos los 600 ml de leche entera y añadimos las 5 o 6 cucharadas de postre de azúcar avainillado, la pizca de sal y los tres huevos.




3º.- Batimos todo hasta obtener una mezcla homogénea.


4º.- En una bandeja de cerámica para horno, untada con una cucharada de mantequilla, colocamos las 12 o 14 cortadas de pan (ligeramente superpuestas y un poco inclinadas) y, sobre ellas, vertemos la mezcla anterior, procurando que todas queden  bien empapadas. 




5º.- Dejamos reposar unos 30 minutos para que el pan quede bien empapado. Para favorecerlo, podemos ayudarnos de un tenedor o cuchara, presionando ligeramente sobre las cortadas de pan.


6º.- Repartimos por encima los 25 g de arándanos frescos, el puñado de nueces cortadas en pedacitos, los 10 g de perlitas de chocolate, los 35 g de azúcar moreno y los 30 g de mantequilla en pedacitos.






7º.- Metemos la fuente en el horno precalentado a 180ºC y horneamos durante unos 35 o 40 minutos.

8º.- Sacamos del horno y dejamos que se enfríe un poco.


9º.- Lo cortamos en pedazos y servimos. También podemos dejar enfriar y meter en la nevera hasta que esté bien frío o hasta el día siguiente, como más nos guste.



Variaciones y sugerencias:
  • No hace falta que el pan sea viejo, podéis utilizar pan del día,  pan de molde, restos de bizcocho o brioche, etc. Ahora bien, tened en cuenta que el tiempo de empapado será menor cuanto más tierno sea.
  • En vez de arándanos podéis utilizar otros frutos rojos como frambuesas o grosellas, teniendo en cuenta que estos son menos dulces y más ácidos, por lo que tendréis que aumentar la cantidad de azúcar de la receta.
  • También podéis utilizar pasas, previamente remojadas en agua o ron una hora antes de elaborar la receta.
  • Podéis sustituir las nueces por otros frutos secos como avellanas, almendras, pistachos, etc. o no ponerlos si no os gustan, pero creo que le dan un punto de crujiente importante.
  • Lo podéis servir frío o caliente; solo o acompañado de un buen helado de vainilla o nata; con nata montada o chocolate líquido, etc.
  • Si lo servís solo, no resulta muy dulce, así que, si sois algo golosos o golosas, podéis añadir un poco más de azúcar avainillado a la mezcla de huevos y leche.

Blogging tips