Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Hierbas aromáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hierbas aromáticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

Hummus de remolacha braseada



Uno de los placeres de la vida es compartir una buena mesa con los amigos o familiares, pero origina más de un quebradero de cabeza. Uno de ellos es "entretener" a los comensales mientras se dan los últimos retoques a la comida. Para ello nada mejor que unos buenos aperitivos. Este que os presento es sencillo, sano, rico y se puede tener preparado con bastante antelación. Además les gustará a los vegetarianos y... ¡¡no me digáis que no llama la atención!!

Ingredientes:

  • 2 remolachas sin las hojas verdes.
  • 200g de garbanzos cocidos.
  • 1/4 de taza o 60ml de tahini.
  • 1/2 limón.
  • 1 diente de ajo. 
  • 1/3 de taza o 80ml de agua.
  • 1/2 cucharita de café de comino en polvo.
  • 1/2 cucharita de café de pimienta en polvo.
  • Semillas de sésamo (blanco y negro) tostadas y 10 o 15 piñones tostados o fritos para decorar
  • 100ml de aceite de oliva virgen extra más un par de cucharadas soperas para la decoración 
  • 2 cucharaditas de café de sal.
Realización:

1º.- Colocamos las 2 remolachas lavadas y secas en una bandeja de horno y las asamos durante 45 minutos a 200ºC. Las sacamos y  dejamos enfriar.





2º.- Una vez frías, las pelamos y reservamos.


3º.- Lavamos bien los 200g de garbanzos cocidos, los escurrimos y les quitamos la piel.


4º.- Colocamos los garbanzos en el vaso de la picadora.


5º.- Añadimos el 1/4 de taza o 60ml de tahini y el zumo del 1/2 limón y trituramos todo bien.




6º.- Añadimos los100ml de aceite de oliva virgen extra y el diente de ajo picado.



7º.- Añadimos las dos remolachas asadas y peladas que teníamos reservadas. 


8º.- Incorporamos 1/3 de taza o 80ml de agua y las dos cucharaditas de café de sal. Trituramos bien.



9º.- Echamos la media cucharita de café de pimienta recién molida, la media cucharita de café de comino molido. y trituramos todo muy bien.



10º.- Ponemos el hummus en un bol, añadimos por encima las dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, unas semillas de sésamo (blanco y negro) tostadas, unos piñones y servimos con unas galletas, galletas de cañamones, grisines, nachos, bastoncillos de zanahoria, etc. (lo que tengamos preparado) 




Variaciones y recomendaciones:

  • En vez de poner remolachas asadas podéis utilizar remolachas cocidas o cocidas en conserva, pero no estará tan rico.
  • Los garbanzos los podéis poner con piel, pero el hummus queda así más suave y las personas con problemas de gases os lo agradecerán, pero claro, la operación es un poco  entretenida.
  • Si os gusta el picante podéis añadir un poco más de pimienta o unas gotitas de salsa tabasco.
  • Aguanta bien tres o cuatro días en la nevera. 

domingo, 18 de octubre de 2015

Lomos de merluza al ¨pesto¨



Supongo que estaréis de acuerdo conmigo que una de las cosas más complicadas en la cocina de una casa es elaborar día a día recetas variadas, ricas y sanas. En esta tarea me encontraba el otro día cuando se me ocurrió esta receta de merluza con un pesto  que a mi me encanta. No se trata de un pesto tradicional, en el que todos los ingredientes se trituran formando una especie de pasta espesa, sino que se incorporan al plato por separado y en proporciones diferentes. 
Os he de confesar que me sorprendió el resultado porque a pesar de ser muy sencillo, este plato está buenísimo.


Ingredientes para 4 personas:


  • 8 lomos de merluza limpios y sin espinas.
  • 3 dientes de ajo pelados.
  • 2 o 3 ramitas de albahaca fresca. 
  • 15g de piñones pelados.
  • 3 o 4 cucharadas soperas de queso parmesano rallado.
  • 1 vaso  de agua.
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

Realización:

1º.- Preparamos todos los ingredientes:
     A.- Los 8 lomos de merluza.



     B.- Las 2 o 3 ramitas de albahaca fresca.


     C.- Los dientes de ajo y los 15g de piñones.



     D.- Las 3 o 4 cucharadas soperas de queso parmesano rallado.


2º.- Picamos los 3 dientes de ajo.






3º.- Picamos las ramitas de albahaca.


4º.- Ponemos las 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen en una sartén antiadherente.



5º.- Añadimos los 15g de piñones y los doramos a fuego lento. Los sacamos y reservamos. 



6º.- En el aceite sobrante colocamos los lomos de merluza y los doramos ligeramente.




7º.- Apartamos con cuidado los lomos y en el aceite sobrante salteamos los ajos y la albahaca ligeramente, pero con cuidado para que no se doren (esto ayudará a espesar el caldo).  


8º.- Añadimos el vaso de agua y ponemos los lomos de merluza que habíamos reservado.



9º.- Añadimos el queso parmesano rallado pero procurando no ponerlo sobre los lomos de merluza.


10.- Ponemos los piñones y dejamos que el caldo reduzca y espese. 


11º.- Emplatamos los lomos y ponemos sobre ellos un par de cucharadas soperas de salsa.



Variaciones y sugerencias:


  • Podéis sustituir los lomos de merluza por lomos de otro pescado como bacalao desalado, rape, lenguado, etc.
  • Si no os gusta o no disponéis de albahaca fresca, podéis utilizar perejil.
  • Debe quedar un caldo ligeramente espeso y en la cantidad justa para cubrir los lomos de merluza al servirlos.
  • Si veis que la salsa está muy ligera, podéis añadir un poco más de queso rallado.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Carpaccio de níscalos



Estamos a las puertas del otoño y con él la temporada de setas. Ahora bien, ha habido gente que no ha podido resistirse y este fin de semana ha salido a la "caza y captura". Esto es lo que le ha ocurrido a nuestro amigo Felipe y, como siempre, nos ha traído unos níscalos "espectaculares". 
Si hay un tipo de seta que tenga un gran número de nombres según las zonas ese es el níscalo. Así, en algunas zonas de la Mancha se le llama guíscano, en otras guízcano, en la Comunidad Valenciana tiene muchos nombres como rebollón, robellón, esclatasang, pebraso, hongo etc. Normalmente, el níscalo, aunque muy valorado en algunas zonas, suele ser considerado como una seta de segunda categoría porque existen otras mucho más sabrosas como los boletus, las senderuelas, las trompetas de la muerte, etc. Sin embargo, si se cocina con un poco de cariño, se pueden hacer maravillas con él. 
Hoy os presento un plato que a mí me encanta, un carpaccio de níscalos, una receta riquísima, sencilla, sorprendente y con un aroma y sabor a monte, impresionantes. Probadlos y decidme si me equivoco.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 níscalos medianos.
  • 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de tomillo.
  • 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de romero.
  • 1 cucharada de postre de vinagre balsámico de Módena.
  • 1/8 de limón.
  • 1 cucharadita de café de tomillo molido.
  • Una pizca de pimientas variadas (blanca, negra y roja) recién molidas.
  • Sal de Maldon.

Realización: 

1º.- Precalentamos el horno a 180ºC.
2º.- Si los 4 níscalos tienen mucha tierra, los lavaríamos bien y secaríamos, si no, solo los limpiaríamos con un pincel.



3º.- Cortamos los níscalos en láminas finas de unos 3 mm de grosor.



4º.- Colocamos las láminas de níscalo extendidas y ordenadas en un plato o fuente que pueda ir al horno.



5º.- Exprimimos el 1/8 de limón por encima de las láminas de níscalo.



6º.- Repartimos por encima las dos o tres cucharadas soperas de aceite de tomillo y las dos o tres cucharadas soperas de aceite de romero.





7º.- Espolvoreamos la pizca de pimientas variadas recién molidas.



8º.- Metemos en el horno precalentado a 180ºC y horneanos durante 4 minutos.

9º.- Sacamos el carpaccio del horno y repartimos por encima tanto el tomillo molido como la cucharada de postre de vinagre balsámico de Módena.




10º.- Añadimos un poco de sal de Maldon y servimos el plato bien caliente.




Variaciones y sugerencias:

  • Si no disponéis de níscalos podéis utilizar otro tipo de setas como boletus.
  • Para hacer el aceite de tomillo y el de romero, meted una ramita de cada planta en una botella pequeña, rellenadla de aceite de oliva virgen extra y dejadla reposar un par de días.
  • Podéis utilizar también aceite de albahaca.
  • La sal de Maldon aporta un toque crujiente muy bueno a muchos platos por lo que os recomiendo que siempre tengáis en la cocina, pero, si no tenéis, poned sal normal. 

Blogging tips