Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Garbanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garbanzos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

Hummus de remolacha braseada



Uno de los placeres de la vida es compartir una buena mesa con los amigos o familiares, pero origina más de un quebradero de cabeza. Uno de ellos es "entretener" a los comensales mientras se dan los últimos retoques a la comida. Para ello nada mejor que unos buenos aperitivos. Este que os presento es sencillo, sano, rico y se puede tener preparado con bastante antelación. Además les gustará a los vegetarianos y... ¡¡no me digáis que no llama la atención!!

Ingredientes:

  • 2 remolachas sin las hojas verdes.
  • 200g de garbanzos cocidos.
  • 1/4 de taza o 60ml de tahini.
  • 1/2 limón.
  • 1 diente de ajo. 
  • 1/3 de taza o 80ml de agua.
  • 1/2 cucharita de café de comino en polvo.
  • 1/2 cucharita de café de pimienta en polvo.
  • Semillas de sésamo (blanco y negro) tostadas y 10 o 15 piñones tostados o fritos para decorar
  • 100ml de aceite de oliva virgen extra más un par de cucharadas soperas para la decoración 
  • 2 cucharaditas de café de sal.
Realización:

1º.- Colocamos las 2 remolachas lavadas y secas en una bandeja de horno y las asamos durante 45 minutos a 200ºC. Las sacamos y  dejamos enfriar.





2º.- Una vez frías, las pelamos y reservamos.


3º.- Lavamos bien los 200g de garbanzos cocidos, los escurrimos y les quitamos la piel.


4º.- Colocamos los garbanzos en el vaso de la picadora.


5º.- Añadimos el 1/4 de taza o 60ml de tahini y el zumo del 1/2 limón y trituramos todo bien.




6º.- Añadimos los100ml de aceite de oliva virgen extra y el diente de ajo picado.



7º.- Añadimos las dos remolachas asadas y peladas que teníamos reservadas. 


8º.- Incorporamos 1/3 de taza o 80ml de agua y las dos cucharaditas de café de sal. Trituramos bien.



9º.- Echamos la media cucharita de café de pimienta recién molida, la media cucharita de café de comino molido. y trituramos todo muy bien.



10º.- Ponemos el hummus en un bol, añadimos por encima las dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, unas semillas de sésamo (blanco y negro) tostadas, unos piñones y servimos con unas galletas, galletas de cañamones, grisines, nachos, bastoncillos de zanahoria, etc. (lo que tengamos preparado) 




Variaciones y recomendaciones:

  • En vez de poner remolachas asadas podéis utilizar remolachas cocidas o cocidas en conserva, pero no estará tan rico.
  • Los garbanzos los podéis poner con piel, pero el hummus queda así más suave y las personas con problemas de gases os lo agradecerán, pero claro, la operación es un poco  entretenida.
  • Si os gusta el picante podéis añadir un poco más de pimienta o unas gotitas de salsa tabasco.
  • Aguanta bien tres o cuatro días en la nevera. 

lunes, 6 de abril de 2015

Sepia con garbanzos



¿Quién ha dicho que los garbanzos siempre se deben cocinar con chorizo o jamón? A mucha gente le sorprenderá la combinación de sepia y garbanzos, pero creo que para bien. Esta receta tiene todos los ingredientes de un buen plato de legumbres pero con la suavidad y el sabor de uno marinero. También, cómo no, es muy sencillo y barato.

Ingredientes para 4 personas:

  • Una sepia limpia (de unos 500 g).
  • 350 g de garbanzos congelados.
  •  700 ml de caldo de pescado.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 vaso de los de agua de vino blanco.
  • 2 cortadas pequeñas de pan tostado o frito.
  • 15 avellanas tostadas y peladas.
  • 2 o 3 ramitas de perejil.
  • Unas hebras de azafrán.
  • 4 cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Un poco de sal
Realización:

1º.- Cortamos la sepia en pedazos.


2º.- Colocamos las 4 cucharas de aceite de oliva virgen extra en una cazuela y la calentamos bien.


3º.- Añadimos la sepia cortada y la freímos a fuego fuerte hasta que se dore. Mientras tanto, cortamos la cebolla y los dos dientes de ajo en pedacitos pequeños.







4º.- Cuando esté dorada la sepia, añadimos la cebolla, los 2 dientes de ajo picados y un poco de sal. Salteamos todo hasta que la cebolla esté dorada.




5º.- Vertemos el medio vaso de agua de vino blanco y los 700 ml de caldo de pescado.



6º.- Ponemos los 350 g de garbanzos congelados.


7º.- En el mortero hacemos un majado con las dos cortadas de pan tostado o frito, las 15 avellanas tostadas y peladas, las hebras de azafrán (yo las he tostado ligeramente para que tengan más sabor, para ello las he metido en un pedazo de papel de aluminio y lo he puesto al fuego unos 10 segundos) y las 2 o 3 ramitas de perejil cortadas en pedacitos pequeños.





8º.- Añadimos el majado a la cazuela y lo cocemos a fuego medio durante unos 45 minutos (hasta que la sepia y los garbanzos estén tiernos)




9º.-  Probamos el punto de sal.

10º.- Servimos caliente.




Variaciones y sugerencias:
  • La sepia la podemos sustituir por calamar.
  • En vez de garbanzos congelados, podemos utilizar  ya cocidos, de los que vienen en frascos de cristal. Si es así, les quitaremos el caldo que traen, los lavaremos y los incorporaremos. También podemos poner garbanzos secos, pero entonces los dejaremos a remojo la noche anterior con un pelín de bicarbonato y antes de incorporarlos los lavaremos (además deberemos tener en cuenta que tardarán más en cocerse) 
  • A mucha gente no les sientan bien los garbanzos por las flatulencias que producen, pero este problema lo podemos minimizar utilizando los garbanzos ya cocidos y, antes de incorporarlos, les quitaremos la piel. Es muy fácil y además quedan mucho más suaves.
  • Si no disponemos de caldo de pescado, podemos sustituirlo por agua y una pastilla de caldo de pescado concentrado.
  • Se le puede añadir una pizca de colorante alimentario para que el guiso quede con un mejor aspecto.
  • Si no tenemos o no queremos poner avellanas podemos utilizar otro fruto seco como almendras tostadas, pistachos o nueces.    

jueves, 29 de enero de 2015

Potaje de garbanzos y espinacas



Hoy en día, debido entre otras cosas al auge que han tomado los programas sobre cocina en los medios de comunicación, y por los grandes chefs que tenemos en España, se han puesto muy de moda los platos sofisticados, los que se elaboran con ingredientes exóticos, etc. Sin embargo, el plato que hoy os presento es, como dice mi suegra, "un plato de cuchara de toda la vida" y yo añado, de los que reviven  el cuerpo.

Ingredientes para 4 personas:

2 dientes de ajo picados y 1 entero.
100 g, más o menos, de jamón serrano cortado en tacos medianos.
20 cortadas de chorizo de guisar dulce.
Un hueso de jamón serrano, si es magro mejor.
1 pastilla de caldo concentrado de carne.
1 puñado por comensal de garbanzos congelados.
4 patatas medianas peladas y desgajadas en pedazos medianos (desgajados, no cortados, ya que así se espesa el caldo)
1 puñado por comensal de espinacas cortadas en pedazos no muy pequeños.
4 o 5 cucharadas soperas de tomate triturado, crudo o frito.
2 rebanadas de pan.
2 cucharadas de vinagre de Jerez.
1 chorrito de aceite de oliva (no demasiado porque el chorizo añadirá grasa cuando se sofría).
Agua.


Realización:

1º.-  Colocamos  la olla a presión rápida (si es normal tardará más) al fuego y echamos un chorrito de aceite.

2º. Añadimos las cortadas de chorizo y los tacos de jamón y salteamos brevemente.

3º.- Incorporamos los ajos picados y sofreímos todo a fuego lento.







4º.- Echamos el tomate y removemos, durante un minuto más o menos.



5º.- Añadimos las patatas, los garbanzos congelados, el trozo de hueso y las espinacas (todo en crudo)






6º.- Cubrimos con agua, no mucha ya que en la olla se reduce muy poco la cantidad de líquido, y añadimos la pastilla de caldo concentrado

7º.- Tapamos la olla, dejamos que suba la válvula hasta la segunda raya y la dejamos cocer. Si tenemos vitrocerámica, durante unos 12 minutos, más o menos, apagaremos el fuego y dejaremos que se termine de hacer con el calor residual. Si utilizamos una cocina de gas, deberá cocer unos minutos más





7º.- Mojamos ligeramente las dos rebanadas de pan con el vinagre y las freímos en un poco de aceite en el que previamente hemos puesto un diente de ajo pelado.









9º.- Cuando haya bajado la válvula de la olla, la abrimos y comprobamos el espesor del caldo y el punto  de sal.


10º.- Para espesar el caldo, nada mejor que machacar en un mortero el pan frito y cuatro o cinco trozos de patata, que habremos sacado de la olla. Luego incorporamos esta especie de puré al potaje y removemos suavemente.





11º.- Si el hueso tiene carne, la troceamos y se la incorporamos 



12º.- Dejamos reposar (mejor de un día para otro) y servimos.






Variaciones:



Podemos sustituir las espinacas por acelgas y también añadir una buena morcilla de cebolla ¡¡¡Cuanto más azúcar más dulce!!!!
Si disponemos de tiempo, podemos hacer este potaje en cacerola normal, pero entonces lo dejaremos cocer a fuego lento unos 45 minutos.
Si no se disponen de garbanzos congelados se pueden utilizar cocidos, de los que venden en conserva, en cuyo caso quitaremos el caldo en el que vienen y los lavaremos ligeramente con agua, ya que este caldo puede alterar el sabor del plato. También podemos utilizar garbanzos secos; si es así, los dejaremos en remojo la noche anterior con una cuchara de café de bicarbonato, los lavaremos antes de incorporarlos al guiso y deberemos tener en cuenta que la cocción durará más tiempo (hasta que estén tiernos)
Se puede incorporar una hoja de laurel seco después de añadir el agua.
¡¡¡Buen provecho!!! 


Blogging tips