Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Helados y sorbetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helados y sorbetes. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

Helado de mango



Ya sé que hacía mucho tiempo que no publicaba una entrada en el blog. Seguro que pensaréis que como es verano todo el mundo está de vacaciones. Es cierto, pero no del todo porque también es una época ideal para realizar esos proyectos y tareas de la casa que no podemos hacer, por motivo laborales, durante el resto del año. Así pues, lejos de tener tiempo de sobra para dedicarme al relax y a mis aficiones, he estado atareado con carpinteros, electricistas, fontaneros, etc. Pero he aprovechado una pausa entre tanto ajetreo para traeros una receta fresca, un helado de mango.


Ingredientes para 1 litro aproximadamente de helado:
  • 350g de puré de mango maduro.
  • 3 yemas grandes de huevo (tamaño L).
  • 350g de nata para montar /35,1% materia grasa).
  • 200ml de leche entera.
  • 120g de azúcar.
  • 1/2 cucharada de postre (tsp o teaspoon) de vainilla.
  • 1 cucharada sopera de azúcar invertido o miel. 
 
Realización:


1º.- Separamos las yemas de las claras. Reservamos las últimas para otra receta.



2º.- Colocamos las 3 yemas en el bol de la batidora y añadimos los 350g de azúcar.


3º.- Batimos las yemas y el azúcar hasta que doblen su volumen y la mezcla adquiera un tono blanquecino.



4º.- Por otro lado, en una cacerola colocamos los 350 g de nata, los 200 ml de leche entera y calentamos hasta que comience a hervir. Lo apartamos.



5º.- Sin parar de batir (para que no se cuajen las yemas) vamos añadiendo poco a poco la mezcla de nata y leche a la mezcla batida de yemas y azúcar.


6º.-  Mientras se está batiendo, incorporamos a la mezcla la media cucharada de postre de vainilla.


7º.- Echamos toda la mezcla en una cacerola grande y la ponemos al fuego hasta que el contenido espese (5 o 6 minutos hirviendo  a fuego medio y sin parar de remover para que no se pegue).



8º.- Apartamos la cacerola y dejamos enfriar hasta que alcance la temperatura ambiente.


9º.- Mientras atempera la mezcla, hacemos el puré de mango. Para ello, pelamos los mangos (1 o 2), cortamos la carne en pedazos y la pasamos por una picadora hasta obtener una pasta fina y suave.




10º.- Una vez atemperada la mezcla, añadimos los 350 g de puré de mango y removemos bien con una espátula.



11º.- Incorporamos a la mezcla la cucharada sopera de azúcar invertido o de miel y mezclamos bien.



12º.- Tapamos la cacerola y la metemos en la nevera hasta que la mezcla esté bien fría.
13º.- Si tenemos heladera, introducimos la mezcla y la dejamos trabajar hasta que el helado esté hecho y cremoso.
  Si no tenemos heladera, lo metemos en un recipiente hermético, lo metemos en el congelador  y lo removemos cada 15 o 20 minutos (para que no cristalice) hasta que esté hecho.




14º.- Lo servimos y ...¡a disfrutar!





Variaciones y sugerencias:



  • El mango lo podéis sustituir por otra fruta como melocotón, paraguayo , etc.
  • El azúcar invertido es un azúcar especial utilizado, entre otras cosas, para la fabricación de helados que evita que cristalicen. Se puede sustituir por miel. Si no tenéis no lo pongáis o poned miel.
  • Si guardáis el helado en el congelador, sacadlo unos 5 o 10 minutos antes de servirlo para que no esté muy duro y frío y quede cremoso y mucho más rico.
  • Lo podéis servir acompañado, como yo, de barquillos y de un coulis de fruto rojo que le dé una cierta acidez. Yo he utilizado uno de ciruela japonesa cuya receta ya os pasaré en próximas entradas.
  • También le va bien unas perlitas de chocolate o... ¡donde os lleve vuestra imaginación!

miércoles, 20 de mayo de 2015

Sorbete de té moruno con limón







Mucha gente piensa que para tomar un buen helado o sorbete es necesario ir a una heladería. Eso pensaba yo hasta que mis compañeros y amigos me regalaron una heladera y comencé a recabar información sobre como hacer helados y sorbetes caseros. Hoy, cuando nos apetece deleitarnos con uno, lo hago en casa, con un resultado casi profesional y con la satisfacción de haberlo hecho yo (esto es lo mejor).
El sorbete que os presento es muy sencillo, súper refrescante y está "de muerte" y, no os preocupéis, no hace falta heladera para hacerlo.

Ingredientes: 


  • 1/2 litro de agua mineral.
  • 20 g de té verde para hacer té moruno.
  • 200 g de azúcar.
  • 80 ml de nata de montar (más de 35% de materia grasa). 
  • 2 limones.
  • 1 ramita de hierbabuena.

Realización:

1º.- Colocamos los 20 g de té verde para té moruno en un recipiente resistente al calor (yo he utilizado la típica tetera para té moruno).


2º.- Añadimos los 200 g de azúcar y la ramita de hierbabuena fresca bien lavada.



3º.- Vertemos el agua a punto de hervir y removemos todo bien con una cuchara.


4º.- Tapamos y dejamos infusionar durante 15 o 20 minutos.


5º.- Colamos con un colador fino.


6º.- Dejamos atemperar y añadimos el zumo colado de los dos limones y los 80 ml de nata. Removemos todo, lo tapamos y lo metemos en la nevera para que se enfríe bien.



7º.- Sacamos la mezcla de la nevera y la removemos con una cuchara. La vertemos en la heladera hasta que esté a nuestro gusto.  Si no disponemos de heladera, ponemos la mezcla en un recipiente hermético, lo metemos en el congelador y vamos removiendo la mezcla periódicamente para que no se forme un bloque.


8º.- Servimos el sorbete bien frío.







Variaciones y sugerencias:


  • En vez de hierbabuena podéis utilizar menta fresca (no es lo mismo).
  • Podéis variar la cantidad de azúcar a vuestro gusto.
  • Lo ideal es que quede como una papilla semisólida, aunque yo,  para poder hacer las fotos lo he enfriado más. También lo podéis congelar hasta que adquiera textura de helado y servirlo así.
  • Si os sobra o queréis hacerlo con antelación y congelarlo, sacadlo un rato antes del congelador e ir removiéndolo hasta que esté a vuestro gusto.

domingo, 26 de abril de 2015

Helado de naranja


Cuando publiqué la receta de la Torrijas con helado de naranja y aceite de oliva os prometí que os pasaría la receta del helado de naranja. Pues bien, como "lo prometido es deuda", aquí la tenéis.
Es una receta  tan sencilla como batir todos sus ingredientes, meter el batido al frigorífico durante unas 4 o 5 horas y luego poner en la heladera o congelador. El resultado es un helado cremoso, con un aspecto inmejorable y un agradable sabor a naranja, ideal para servir solo o acompañando a otros postres.

Ingredientes para  1 litro de helado:
  • 2 yogures griegos naturales.
  • 1 naranja grande y la mitad de otra.
  • 200 ml de nata de montar (+ de 35% de grasa)
  • 150 ml de leche entera.
  • 150 g de azúcar.
  • 2 cucharadas de postre de azúcar invertido o miel.

Realización:

1º.- Lavamos bien la naranja y media y rallamos la piel (con cuidado de no arrastrar la parte blanca). La reservamos. 


2º.- Exprimimos bien las naranjas, quitamos las semillas (si hubiera) y vertemos su zumo en el bol de la batidora.



3º.- Añadimos la ralladura.



4º.- Incorporamos los dos yogures griegos naturales, los 150 ml de leche entera y los 200 ml de nata de montar. 






5º.- Ponemos los 150 g de azúcar y las dos cucharadas de postre de azúcar invertido o de miel.




6º.- Batimos todo bien y vertemos la mezcla en un recipiente que podamos tapar herméticamente.




7º.- Tapamos bien el recipiente y lo metemos en la nevera durante 4 o 5 horas o incluso más.

8º.- Sacamos el batido de la nevera y lo vertemos en la heladera (la mía me la regalaron mis amigos de Chiva). Lo dejamos hasta que el helado se haya formado y esté cremoso. 





9º.-  Lo servimos con un poco de aceite de oliva







Variaciones y sugerencias:

  • Si no disponemos de heladera, podemos meter el recipiente con el batido, que hemos sacado de la nevera, directamente en el congelador e iremos removiéndolo cada 5 o 10 minutos hasta que esté hecho (esto se hace para evitar que al congelarse en el helado se formen cristales de hielo). 
  • El azúcar invertido es un tipo de azúcar que se utiliza para hacer helados porque evita que se cristalice. Se vende en tiendas especializadas y en internet existen recetas para hacerlo en casa, pero no pasa nada si no tenéis porque, como habéis podido ver en la lista de los ingredientes, se puede sustituir por miel.
  • El helado que sobre lo metemos en el congelador hasta que lo necesitemos de nuevo.
  • Si el helado no lo hemos hecho con heladera o lo teníamos  en el congelador, antes de servirlo lo sacaremos y lo dejaremos unos 5 minutos o más a temperatura ambiente, de esta manera quedará cremoso y mucho más agradable.
  • Podemos añadirle virutas de chocolate o pedacitos de naranja confitada.
Blogging tips