Carrusel

Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas y quiches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas y quiches. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

Quiche de setas de cardo y jamón ibérico



En recetas anteriores comenté que estamos en tiempo de setas, y si no ¿qué me decís de estas de cardo que nos ha regalado nuestro amigo Pepe? Estaban tan frescas que no pude resistirme y tuve que ponerme manos a la obra. 
De todas las recetas que se me pasaron por la cabeza, decidí hacer esta quiche, a la que añadí nuestro jamón ibérico para  reivindicar, ante las últimas críticas de la OMS, lo sano y sabroso que es este alimento, siempre y cuando se consuma con moderación ¡cómo todo!.
Tantas ganas tenía de hacerla que utilicé una marca de hojaldre diferente de la que uso habitualmente, y por eso quedó más fina de lo normal, aunque he de reconocer que su sabor era buenísimo.

 Ingredientes para 4 personas:
  • 150g de setas de cardo limpias.
  • 100g de jamón ibérico en tacos.
  • 2 ajos tiernos y un puerro pequeño cortados en pedacitos.
  • 2 huevos.
  • 70g de queso manchego en taquitos.
  • 1 lámina de hojaldre.
  • 1 bote de leche evaporada de 250ml.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al tomillo.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal
Realización:

1º.- Cortamos las setas en pedazos medianos. Yo he dejado sin cortar las más pequeñas porque dan vistosidad a la quiche.


2º.- Ponemos en una sartén las dos cucharas soperas de aceite de oliva virgen extra y las 2 cucharas soperas de aceite de tomillo. Añadimos las setas y salteamos durante 4 o 5 minutos.


 3º.- Añadimos los ajos tiernos y el puerro y pochamos durante unos minutos. 



4º.- Añadimos los 100g de jamón ibérico en tacos y freímos durante un par de minutos. Apartamos del fuego y dejamos escurrir el aceite sobrante.



5º.- Ponemos los dos huevos en el vaso de la batidora.


6º.- Añadimos los 250ml de leche evaporada, la pizca de pimienta recién rallada, un poco de sal y lo batimos todo. Lo reservamos.



7º.- Forramos el molde con la plancha con el hojaldre y pinchamos la base con un tenedor.


8º.- Repartimos el relleno escurrido dentro del molde.


9º.- Esparcimos los 70g de queso manchego, en taquitos, por encima del relleno y cubrimos con la mezcla de los huevos y la leche evaporada (sin llegar hasta el borde porque al hornearse se saldría).




10º.- Metemos en el horno precalentado a 200ºC y horneamos durante unos 25 o 30 minutos (hasta que esté dorada). Dejamos enfriar, desmoldamos y servimos.








Variaciones y sugerencias:


  • Las setas de cardo se pueden sustituir por cualquier otro tipo como boletus, senderuelas, etc. o una mezcla.
  • También podéis utilizar setas congeladas o en conserva aunque son mucho mejor las frescas. Si hacéis esto, escurrirlas bien antes de sofreírlas.
  • El jamón ibérico lo podéis sustituir por serrano o de bellota.
  • Utilizad el queso que os guste, en lugar del manchego. Le van muy bien el gouda añejo, el cheddar o el maasdam, o una mezcla de ellos.
  • En vez de hojaldre podéis utilizar masa quebrada.
  • Si utilizáis hojaldre os recomiendo consumirla fría o a temperatura ambiente, porque en caliente el hojaldre resulta más pesado.



viernes, 27 de marzo de 2015

Coca de verduras con queso feta









Es cierto que para la mayoría, la pizza es el plato por excelencia para una cena informal. Sin embargo, en el recetario español, existen alternativas que no tienen nada que envidiarle, como esta coca de verduras, que, además de sencilla, es "espectacular". 

Ingredientes para unas 6 personas:

Para la masa:

  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra (1/2 vaso de agua )
  • 75 ml de cerveza (1/2 vaso de agua )
  • 1/2 cuchara de café de levadura tipo Royal.
  • 1 cuchara de café colmada de sal.
  •  La cantidad de harina de repostería que admita.
Para el relleno:
  • 1 cebolla.
  • 2 pimientos verdes italianos.
  • 1 zanahoria grande.
  • 1/2 calabacín.
  • 20 g piñones crudos pelados. 
  • 100 g de queso feta en salmuera.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra
  •  Sal
Realización: 

1º.- Medimos la cantidad de aceite y de cerveza. Podemos utilizar un medidor o simplemente un vaso de agua vacío: llenamos hasta la mitad de aceite y luego completamos con la cerveza.





2º.-En un bol vertemos los líquidos y añadimos la media cuchara de café de levadura y la cuchara de café de sal colmada.




3º.-  Comenzamos a añadir harina de repostería y vamos removiendo con una espátula.


4º.- Iremos añadiendo harina y removiendo hasta obtener una masa flexible, húmeda y que no se pegue a las paredes del bol ni a las manos.


5º.- Volcamos la masa en una superficie enharinada y, con las manos untadas de harina, amasamos un par de minutos.


6º.- Hacemos una bola con la masa, la colocamos en un bol enharinado, tapamos con un paño seco y dejamos reposar durante una hora (como mínimo) en la nevera.




7º.- Mientras que la masa reposa, pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.


8º.- Cortamos los dos pimientos verdes italianos, el medio calabacín y la zanahoria, también en juliana.






9º.- Ponemos en una sartén un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y un par de dientes de ajo, sin pelar y con un corte cada uno, y los sofreímos durante un minuto.





10º.- Incorporamos las verduras con un poco de sal y las pochamos durante unos 5 minutos (deben quedar "al dente")



11º.- Escurrimos muy bien la verdura.



12º.-  Sacamos la masa de la nevera y, sobre una superficie enharinada y con la ayuda de un rodillo, extendemos la masa hasta formar un rectángulo de un tamaño similar al de la bandeja del horno.


13º.- Enrollamos la masa en el rodillo y la trasladamos a una bandeja de horno cubierta con una hoja de papel sulfurizado (de horno).



14º.- La extendemos hasta que ocupe toda la bandeja. Debe quedar fina.




15º.- Pinchamos la masa con un tenedor y extendemos la verdura bien escurrida por encima.



16º.- Repartimos los piñones.


17º.- Metemos la coca en el horno precalentado a 200 ºC y horneamos durante unos 30 o 35 minutos. La sacamos y la dejamos enfriar sobre una rejilla.


18º.- Cortamos la coca en porciones, le añadimos  los 100 g de  queso feta en salmuera escurrido y servimos. 






Variaciones y sugerencias:


  • Las verduras son orientativas y las podemos sustituir por otras como espárragos, alcachofas, berenjenas, etc.
  • El queso es ideal, pero si os gusta otro, sustituirlo.
  • Es importante dejarla enfriar totalmente sobre una rejilla porque quedará muy crujiente.
  • Al día siguiente, si la cubrimos con film, está muy buena, pero tened en cuenta que la parte de la masa cubierta por la verdura no queda crujiente.
  • Si no tenemos rodillo, como truco para salir del paso, se puede utilizar una botella de cristal de superficie lisa, pero recordad que es importante tener uno en nuestra cocina.
Probad a hacerla, os sorprenderá

viernes, 6 de febrero de 2015

Empanada de carne con hojaldre







Empanadas hay de mil tipos, con muchos rellenos diferentes, pero todas tienen en común que son cómodas de comer y gustan a todo el mundo, incluso a los niños (comensales que no son fáciles de contentar). La que hoy os traigo es una empanada rápida, ya que el hojaldre es comprado, sana, ya que contiene carne, pero, sobre todo, una cantidad equilibrada de verduras, crujiente pero al mismo tiempo jugosa y, como no, riquísima. Además, para colmo, la podemos hacer de un día para otro y seguirá estando exquisita.



Ingredientes  para 4 personas:
  • 1 lámina de hojaldre (yo he utilizado una del LIDL porque es muy crujiente y poco grasiento)
  • 200 g de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
  • 1/4 de cebolla grande.
  • 1/4 de puerro.
  • 1/4 de pimiento verde grande o uno italiano.
  • 1/2 zanahoria grande.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 chorrito de vino blanco.
  • 1/2 bote o un poco más de un buen tomate frito o de pisto (Hyda, por ejemplo)
  • 1 huevo cocido.
  • 5 o 6 almendras fritas o tostadas, peladas y picadas.
  • 1 cucharada de café de orégano seco.
  • 1 o 2 hojas de albahaca fresca picadas. 
  • 1 huevo batido
  • 5 o 6 cucharas de aceite de oliva.
  • Sal y una pizca de pimienta.

Realización: 

1º.- Cocemos un huevo en agua con sal durante 10 minutos.  Lo enfriamos, pelamos y reservamos.

2º.- Colocamos el aceite en una cacerola y añadimos la cebolla, el puerro, la zanahoria, el pimiento y el ajo, todo partido en pedazos pequeños.





3º.- Si hiciera falta, añadiremos un poco de aceite.




4º.- Ponemos un poco de sal, tapamos la cacerola y dejamos pochar la verdura durante 8 o 10 minutos a fuego medio e iremos removiendo de vez en cuando. 





5º.- Añadimos la carne y con la chuchara intentamos deshacerla en pedazos pequeños porque muchas veces están pegados los trozos. La salpimentamos y dejamos que se fría hasta que esté dorada (como se ve en la imagen pasa a tener un color más tostado).







6º.- Apartamos la cacerola del fuego y la inclinamos para que escurra el aceite sobrante, ayudándonos de una cuchara, tenedor o espátula. Lo eliminamos.




7º.- Añadimos el oregano y la albahaca picada





8º.- Echamos un chorrito de vino blanco y desglasamos (es decir, disolvemos con el vino los restos pegados en el fondo de la cacerola)





9º.- Vertemos el tomate o el pisto y removemos.




10º.- Añadimos las almendras y el huevo cocido picado (que habíamos reservado).






11º.- Tapamos la cacerola y lo dejamos cocer a fuego lento durante 5 minutos o un poco más (tiene que quedar una mezcla espesa sin nada de caldo). Dejamos enfriar.




12º.- Desenrollamos la lámina de hojaldre y la dividimos en dos partes.









13º.- Ponemos un papel de horno en una bandeja. Colocamos una de las partes del hojaldre encima.







14º.- Colocamos el relleno frío sobre la masa y lo repartimos por toda la superficie sin llegar ni untar los bordes.






15º.- Mojamos ligeramente con agua los bordes con un pincel o con los dedos.





16º.- Colocamos encima la 2ª parte de la masa (la otra lámina).






17º.- Presionamos los bordes con ayuda de un tenedor (nos ayudamos con los dedos porque la masa se puede pegar un poco al tenedor)








18º.- Pinchamos la masa con el tenedor (haciendo el dibujo que nos guste) para evitar que al cocer se hinche demasiado.









19º.- Batimos un huevo y con un pincel pintamos la superficie de nuestra empanada.








20º.- Precaletamos el horno a 200ºC con ventilador (si nuestro horno no dispone de esta opción, no pasa nada, se pone calor arriba y abajo)

21º.- La metemos en el horno y la dejamos cocer unos 20 o 25 minutos, depende del horno, hasta que esté bien dorada.

22º.- Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y servimos.








Variaciones:


  • Podemos cambiar la carne, solo cerdo o solo ternera. También pollo o, incluso, cordero.
  • Lo mismo ocurre con las verduras, las podemos cambiar por otras como espárragos, espinacas, etc.
  • El tomate puede ser crudo triturado o en conserva, pero, en este caso, debemos añadir un poco de azúcar (para evitar la acidez del tomate) y un poco de sal (para corregir el dulzor del azúcar). Además, deberemos cocer la mezcla un poco más hasta que el tomate esté espeso y el sabor sea el deseado.
Blogging tips