Carrusel

lunes, 18 de mayo de 2015

Champiñones portobello con curry y jamón serrano




La verdad es que el verano ya está aquí y lo que menos nos apetece son comidas pesadas y que nos exijan mucho tiempo entre fogones. Por eso los platos sencillos, ligeros y rápidos de preparar,  como ensaladas o aperitivos, son las estrellas en nuestra cocina. 
La receta que os traigo es un plato que cumple con todos los requisitos y, además de un buen aperitivo, podemos utilizarlo como guarnición de un plato de carne (pruébalo Luisa) o, acompañado de una buena ensalada, ser incluso un buen plato único. 

Ingredientes para 12 champiñones:

  • 12 champiñones portobello.
  • 30 g de jamón serrano.
  • 120 ml de nata de cocinar (ligera)
  • 1 cucharadita de café de curry.
  • 1 chorrito de brandy.
  • 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.

Realización:

1º.- Lavamos bien los champiñones (yo he hecho solo 6) y los secamos. Les quitamos "el pie" y los reservamos. 



2º.- Ponemos las 2 o 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra en una sartén, colocamos los 12 champiñones portobello con un poquito de sal, la ponemos al fuego medio  y  la tapamos para que los champiñones se vayan haciendo de una forma muy parecida al vapor. 



3º.- Damos la vuelta a los champiñones y volvemos a tapar la sartén hasta que estén dorados y tiernos (unos 3 o 4 minutos por cada lado, aunque depende del tamaño que tengan). Los apartamos  en un plato, los tapamos y reservamos calientes.


4º.- Mientras que se hacen los champiñones, cortamos los pies de los champiñones y los 30 g de jamón serrano en tiritas.



5º.- En el aceite sobrante de hacer los champiñones salteamos un par de minutos las tiritas de champiñón y las de jamón serrano (si hiciese falta un poquito más de aceite, añadidlo).


6º.- Añadimos el chorrito de brandy y desglasamos los restos pegados.


7º.- Añadimos los 120 ml de nata de cocinar y removemos todo.


8º.- Añadimos la cucharadita de curry, removemos y dejamos reducir la salsa hasta que espese un poco, pero no mucho porque debe quedar ligera.


9º.- Colocamos los champiñones con el sombrero hacia arriba y rellenamos los huecos con las tiritas de jamón y champiñón. Por último rociamos cada champiñón con un poquito de salsa.


10º.- Servimos bien calientes.

Variaciones y sugerencias:


  • Podéis utilizar champiñones normales, también están deliciosos.
  • El jamón lo podemos sustituir por bacon o incluso por unos taquitos de gambas, calamar o sepia.
  • Si veis que la salsa espesa mucho podéis añadir un poquito de leche. 

jueves, 14 de mayo de 2015

Gazpachos manchegos


Una receta que no puede faltar en el blog de un manchego es la de unos buenos gazpachos manchegos, que no tienen nada que ver con el andaluz. Los que ya los habéis probado coincidiréis conmigo en que se trata de un guiso exquisito y, los que no, creo que os encantarán. 
Para este plato, necesitaréis, básicamente, pollo, conejo (aunque en época de caza se guisan con conejo de campo o liebre y perdiz), una torta de pan ácimo (sin levadura) y champiñones o setas.
Ya veréis qué sencillos y contundentes

Ingredientes para 4 personas:

  • 750 g de pollo y conejo en tajadas.
  • 8 champiñones cortados (en unos 6 pedazos cada uno).
  • 40 g de jamón serrano en tacos medianos.
  • 250 g de gazpachos manchegos (el pan ácimo que comenté en la introducción)
  • 3 o 4 cucharadas soperas de tomate natural triturado.
  • 1,5 o 2 litros de caldo de ave.
  • 2 dientes de ajo picados.
  • 1 hoja de laurel seco.
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva extra virgen.
  • 1 pizca de pimienta blanca.
  • Sal.

Realización:

1º.- Salpimentamos los 750 g de pollo y conejo cortados en tajadas.



2º.- En una olla amplia vertemos las 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y la ponemos al fuego.


3º.- Doramos bien la carne. Este paso es importante, para que suelte todo su sabor.



 4º.- Añadimos los 8 champiñones cortados, con un poquito de sal, y los freímos durante 3 o 4 minutos.



5º.- Echamos los 40 g de tacos de jamón serrano y los salteamos durante 1 minuto.



6º.- Bajamos el fuego y añadimos los 2 dientes de ajo picados y los   salteamos unos 15 o 20 segundos (cuidado no se quemen).


7º.- Ponemos las 3 cucharadas soperas de tomate natural triturado y lo freímos durante 4 o 5 minutos.


8º.- Vertemos el litro y medio o dos litros de caldo de ave y añadimos la hoja de laurel seco.



9º.- Tapamos la olla y cocemos todo a fuego lento durante 1 hora aproximadamente o hasta que la carne esté tierna.

10º.- Ponemos los  250 g de gazpachos y cocemos a fuego lento durante unos 15 minutos. Si hiciese falta más caldo podemos añadirlo, pero deben quedar melosos no excesivamente caldosos, (pero eso depende del gusto de cada uno). 
Dejamos reposar 5 minutos.



11º.- Probamos el punto de sal y los servimos calientes.


Variaciones y sugerencias:
  • Yo he utilizado pollo y conejo porque son fáciles de conseguir, pero, como ya he comentado, podéis utilizar conejo de campo o liebre y perdiz.Ya iré subiendo variaciones de este guiso
  • El jamón es opcional, habitualmente no se utiliza, pero creo que le va bien.
  • En algunas zonas de Castilla la Mancha este plato se sirve con la carne deshuesada y desmenuzada
  • Los champiñones pueden ser reemplazados por otro tipo de setas.
  • También, después de freír los dientes de ajo se le puede poner una cucharadita de café de pimentón dulce y luego añadir el tomate (pero tened cuidado de que no se queme el pimentón porque amargará). 
  • Hay gente que le añade hierbas aromáticas como tomillo, romero, etc.  

lunes, 11 de mayo de 2015

Tarta de queso con bizcocho de calabaza








El otro día decidí que no pasaba ni un día más sin poner una tarta en el blog. 
Lo cierto es que es complicado hacer este dulce cuando no son muchos los comensales que se juntan a diario en casa,y aún más si no son golosos. Pero bueno, creo que si ponéis un poco de vuestra parte encontraréis una excusa para hacer esta sencilla y estupenda tarta: Un jugoso bizcocho de calabaza relleno de una crema de queso, con un toque ácido riquísimo.

Ingredientes: 

Para el bizcocho:

  • 250 g de puré de calabaza asada o cocida.
  • 250 g de azúcar.
  • 250 g de harina de repostería.
  • 3 huevos.
  • 70 g de aceite de oliva sabor suave.
  • 50 g de nueces peladas y partidas en pedazos no muy pequeños.
  • 40 g de pasas (mezcla sultanas y moscatel)
  • 1 chorrito de ron o brandy.
  • 2 gaseosas de papel (2 sobres blancos y 2 azules) o un sobre de levadura Royal.
  • 1 cucharita de café de extracto de vainilla.
  • 1 pizca de canela.
  • 1 pizca de ralladura de nuez moscada.
Para el relleno:
  • 400 g de queso crema tipo Philadelfia.
  • 3 cucharadas soperas de zumo de limón.
  • 80 g de azúcar glass. 
Para decorar:
  • Azúcar glass
Realización del bizcocho:

1º.- Un par de horas antes de comenzar a hacer el bizcocho, ponemos los 40 g de pasas en una taza y le añadimos el chorrito de ron o brandy y las terminamos de cubrir con agua, de esta forma quedarán más tiernas.



2º.- En el bol de la batidora de varillas colocamos los 250 g de puré de calabaza, los 3 huevos, los 250 g de azúcar, los 70 g de aceite de oliva sabor suave y la cucharita de café de extracto de vainilla. 





3º.- Batimos bien durante 4 o 5 minutos hasta obtener una mezcla homogénea. La reservamos.


4º.- Tamizamos los 250 g de harina y le añadimos los dos sobres blancos de gaseosa, la pizca de canela y la ralladura de nuez moscada. 








5º.- Removemos todo con un tenedor.


6º.- Añadimos todos estos sólidos a la mezcla líquida reservada y mezclamos con la ayuda de una espátula, utilizando movimientos envolventes.





7º.- Una vez esté todo bien mezclado, añadimos los 50 g de nueces y los 40 g de pasas bien escurridas, los 2 sobres azules de gaseosa y volvemos a mezclar todo. 






8º.- Enharinamos un molde con mantequilla y harina.


9º.- Vertemos la mezcla en el molde y la repartimos bien.



10º.- Precalentamos el horno a 200ºC y cocemos el bizcocho durante unos 30 minutos o hasta que al pincharlo con una aguja salga limpia.


11º.- Lo dejamos enfriar durante 15 o 20 minutos en el molde. Después, delmoldamos el bizcocho y dejamos que termine de enfriarse sobre una rejilla.


Realización del relleno:

1º.- Mezclamos los 400 g de queso crema con las 3 cucharadas soperas de zumo de limón y los 80 g de azúcar glass hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.







Finalización de la tarta:

1º.- Cortamos el bizcocho en tres partes o discos con ayuda de un cuchillo o, como yo, con una "Lira". 



2º.- Cubrimos con el relleno de queso, que ya hemos preparado, el primer disco de bizcocho y tapamos con el segundo. Repetimos la operación con el segundo disco y cubrimos con el último.




3º.-  Con el relleno sobrante cubrimos los laterales de la tarta y espolvoreamos por encima, con ayuda de un tamizador o colador, el azúcar glass. 




4º.-Tapamos la tarta y la dejamos reposar en la nevera durante un par de horas. 
La cortamos  y ¡¡¡ a disfrutar !!!




Variaciones y sugerencias:

  • Yo he utilizado un molde de corona, pero puede ser de otro tipo.
  • En vez del relleno que os propongo podéis utilizar nata, pero aguantará menos.
  • La decoración la he querido hacer muy "caserilla" para que todo el mundo pueda hacerla, pero la podemos complicar lo que queramos, aunque os aseguro que lo importante de esta tarta es su sabor y jugosidad.
  • Aguanta bien en la nevera 3 o 4 días, incluso más.
  • Más adelante os pasaré una nueva versión de esta tarta en la que el bizcocho se hace con zanahoria y está más especiado. 
Blogging tips