Recuerdo que cuando era un niño me resultaba divertido y educativo coleccionar cromos. Me encantaba pegar en el álbum uno nuevo, y más aún si era uno de esos difíciles de conseguir. Esta misma sensación experimento ahora cada vez que añado a mi blog de cocina una de esas recetas de las que yo llamo "recetas comodín", es decir, una como la de hoy: es de mi creación, la puedo utilizar en cualquier situación, es fácil de elaborar y de tenerla preparada con antelación y, para el resultado que da, es barata y nunca falla.
Conclusión: Buena, bonita y barata
Ingredientes para 4 personas:
Para la merluza:
Para la merluza:
- 4 cortadas de merluza.
 - 1/2 tomate pequeño.
 - 1/2 cebolla pequeña.
 - 1 hoja de laurel.
 - 6 o 8 granos de pimienta negra.
 - 1 chorrito de aceite.
 - 1 Poquito de sal.
 
Para el relleno:
- La merluza cocida, sin piel ni espinas.
 - 8 langostinos limpios y sus cabezas.
 - 1 cebolla pequeña limpia y picada.
 - 1 puerro pequeño limpio y picado.
 - 1/2 pimiento verde picado.
 - 1/2 calabacín pequeño picado.
 - 1 zanahoria pequeña pelada y picada.
 - 2 níscalos limpios y picados.
 - 4 hojas de albahaca fresca.
 - 1/2 bote de concentrado de tomate (marca "hyda")
 - 1 vasito de "chupito" de vino blanco seco.
 - 6 o 8 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
 - Sal.
 
Para la bechamel de níscalos:
- 4 o 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
 - 2 níscalos medianos limpios y picados.
 - 2 cucharadas soperas colmadas de harina.
 - 750 ml. de leche.
 - 1/2 cucharita de café rasa de pimienta.
 - Una pizca de nuez moscada recién rallada.
 - Sal.
 
Para el gratinado:
- 50g de queso parmesano rallado.
 - 50g de queso manchego rallado.
 
Para la pasta:
- 8 laminas de pasta para lasaña.
 - 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
 - Sal.
 
Realización:
La merluza: 
1º.- Colocamos las 4 cortadas de merluza en una cacerola y añadimos la media cebolla pequeña, el medio tomate cortado en pedazos, la hoja de laurel, las 6 o 8 bolitas de pimienta negra, el chorrito de aceite de oliva virgen. Añadimos agua hasta casi cubrirlo todo. Ponemos un poco de sal y dejamos hervir durante un par de minutos. Apartamos y dejamos enfriar.
2º.- Una vez frío, escurrimos las cortadas de merluza y les quitamos la piel y las espinas. Desmenuzamos y reservamos. 
El relleno:
1º.- En una cacerola ponemos las 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
2º.- Ponemos la cebolla picada, añadimos un poquito de sal y la freímos durante 3 o 4 minutos.
3º.- Añadimos el puerro picado, un poquito de sal y sofreímos hasta que esté todo pochado.
4º.- Incorporamos los dos níscalos picados, un poco de sal y seguimos friendo durante tres o cuatro minutos. 
5º.- Incorporamos el resto de las verduras picadas (el medio pimiento verde, el medio calabacín y la zanahoria) y un poco de sal y freímos la mezcla hasta que esté dorada.  Añadir un poco más de aceite si fuese necesario.
6º.- Cuando la mezcla de verduras esté hecha, incorporamos la merluza desmenuzada, que teníamos reservada, y los 8 langostinos limpios y cortados en pedazos pequeños.
7º.- Salteamos todo durante un par de minutos. Añadimos el medio bote de tomate concentrado, las 4 hojas de albahaca fresca picadas y el vasito de vino. Removemos y dejamos cocer durante 5 o 6 minutos. Apartamos y dejamos enfriar. 
La bechamel de níscalos:
1º.- Ponemos en una cacerola las 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva virgen y añadimos las cabezas de los langostinos. Las sofreímos durante un par de minutos, aplastándolas para extraer su jugo, y las retiramos.  
2º.- En el aceite sobrante, freímos los dos níscalos picados durante 3 o 4 minutos. A continuación, añadimos las dos cucharadas soperas de harina y la sofreímos durante un par de minutos, pero sin que llegue a quemarse.
3º.- Añadimos la leche y agitamos bien con la varilla para deshacer los posibles grumos. Le ponemos la media cucharita de café rasa de pimienta, la pizca de nuez moscada y sal. 
Cocemos durante unos 12 minutos a fuego lento, removiendo a menudo. Probamos de sal y de fluidez (debe quedar no muy espesa, como unas natillas claras).
4º.- Una vez hecha la bechamel, añadimos 3 o 4 cucharadas soperas a la mezcla de verduras, merluza y langostinos, que habíamos reservado, y mezclamos hasta obtener una pasta cremosa.
La pasta:
1º.- En abundante agua con sal y un chorrito de aceite de oliva, cocemos las 8 láminas de pasta para lasaña siguiendo las recomendaciones del fabricante.
2º.- Sacamos las placas de pasta y las dejamos escurrir sobre un paño limpio.
Montaje de la lasaña:
1º.- Untamos con mantequilla un molde de horno.
2º.- Colocamos dos placas en el fondo y extendemos una capa de relleno.
3º.- Cubrimos con otras dos placas de pasta y extendemos otra capa de relleno.
4º.- Repetimos este procedimiento una vez más y terminamos tapando todo con dos planchas de pasta. Finalmente cubrimos todo con la bechamel de níscalos. También, en lugar de rellenar un molde general, podemos utilizar moldes individuales.
5º.- Extendemos por encima de la lasaña la mezcla de queso rallado y la metemos en el horno precalentado a 200ºC hasta que el queso esté bien dorado.
6º.- Dejamos reposar unos 5 minutos y servimos caliente.
Variaciones y sugerencias:
6º.- Dejamos reposar unos 5 minutos y servimos caliente.
Variaciones y sugerencias:
- Una variación sería utilizar otro pescado blanco como rape, lenguado o rodaballo, en lugar de merluza.
 - También podéis utilizar otro marisco como gamba roja, cigalas, carne de cangrejo, etc.
 - Si no disponéis de níscalos podéis utilizar otro tipo de setas como boletus, champiñones, setas de cardo o incluso trufas.
 - Congela muy bien, por lo que la podéis tener preparada con mucha antelación.
 - Como queso rallado podéis utilizar el que más os guste u os apetezca.
 




































Tu página es de 10!!!! Enhorabuena.
ResponderEliminar