Carrusel

jueves, 2 de junio de 2016

Ochíos de Sabiote




El fin de semana del 6 al 8 de mayo, gracias a la invitación de nuestros amigos Carmela y Antonio, tuvimos el placer de visitar el festival medieval que durante estos últimos años se viene celebrando en Sabiote. Un pueblo jiennense precioso, rodeado por un "mar" de olivos, con castillo y gente maravillosa. 
El festival medieval, a diferencia de lo que ocurre en otros pueblos en los que el ayuntamiento contrata a actores, está organizado por los propios vecinos que se encargan de toda la infraestructura. Así, gran parte de ellos se atavían con vestimentas de la época y  montan casetas con productos típicos, carreras de caballos, tabernas, coloridos desfiles, teatro callejero, títeres, etc. todo ello al abrigo de su plaza e imponente castillo. Pero no es una fiesta solo para los sabioteños y sabioteñas, porque todo el que llega es animado e invitado a disfrazarse  y sumergirse en otra época. 
Por lo que a la gastronomía se refiere, el visitante no sale defraudado. Entre los platos típicos que Carmela y Antonio nos recomendaron, nos encantaron los ochíos, unos bollos de pan mullido y tierno, recubiertos por una fina capa de aceite de oliva y pimentón, que son servidos con un relleno de picadillo de carne o morcilla. Por ello, decidí conseguir la receta y publicarla para que, como nosotros, podáis disfrutar de un rico bocado.
Desde aquí os animo a que los probéis y a que visitéis Sabiote. No os defraudarán

   Ingredientes  (para unos 17-18 ochíos de unos 60g):
  • 600 de harina de fuerza (si vemos que hace falta un poco más se añade).
  • 250g de agua templada.
  • 25g de levadura fresca de panadería (1 cubito).
  • 125g de aceite de oliva virgen.
  • 1 huevo
  • 1 Cucharadita de postre de sal.
  • 1 Cucharada sopera rasa de azúcar.
  • 1 Cucharadita de postre colmada de pimentón dulce y 3 o 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, para pintar los ochíos.
  • Sal de Maldon o sal gorda.
  
Realización:

1.- Disolvemos, en los 250g de agua templada,  los 25g de levadura fresca de panadería.




2.- Ponemos la levadura disuelta en el bol de la amasadora y añadimos el huevo y los 125g de aceite de oliva virgen extra (yo he utilizado uno elaborado en el propio pueblo de Sabiote). Batimos todo bien con las varillas de la amasadora.







3.- Incorporamos los 600g de harina de fuerza, la cucharita de postre de sal y la cucharada sopera rasa de azúcar.






4.- Ponemos el gancho de la amasadora y amasamos hasta obtener una masa suave y lisa.



5.- Colocamos la masa en una superficie limpia y ligeramente enharinada y formamos con ella una bola.





6.- Extendemos un poco de harina por encima de la bola de masa y la colocamos en un bol enharinado. Cubrimos el bol con un paño húmedo (no mojado) y lo dejamos reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que doble su volumen. El tiempo dependerá de la temperatura, pero entre 1 y dos horas.





7.-  Una vez doblado su volumen, sacamos la masa del bol a una superficie enharinada y la amasamos un poco con las manos para que pierda el gas.



8.- Cortamos la masa en porciones de unos 60g y boleamos cada una de ellas cerrando bien la parte inferior. 





9.- Colocamos las bolas de masa en dos bandejas de horno con papel sulfurizado, dejando espacio entre ellas para que puedan crecer y no se peguen (yo coloco 8 o 9 bolas por bandeja).


10.- Cubrimos cada bandeja con un paño húmedo (no mojado) y las dejamos reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que los panecillos doble su volumen (sobre 1 hora).

11.- Mezclamos las tres o cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra con una cucharadita de postre colmada de  pimentón y, con la ayuda de un pincel, pintamos los ochíos y les ponemos un poquito de sal de Maldon o gruesa.






12.- Precalentamos el horno a unos 200ºC  durante unos 5 minutos, bajamos la temperatura a 180ºC y metemos una de las bandejas. Pasados 7 minutos cubrimos los ochíos con papel de aluminio para que no se queme el pimentón (porque amarga).

13.- Seguimos cociendo los panecillos unos 13 minutos más (en total serán unos 20 minutos).

14.- Los sacamos y dejamos que se enfríen sobre una rejilla.






Variaciones y sugerencias:
  • Estos panecillos son ideales para ponerles cualquier relleno cosa que haremos en próximas publicaciones.
  • Congelan muy bien, por lo que podemos hacerlos con antelación y cuando vayáis a consumirlos solo tenéis que descongelarlos metiéndolos en el horno durante unos minutos.
  • Podéis añadirles semillas de sésamo, amapola , chía o nigella y utilizarlos como pan de hamburguesas.
  • En vez de la cobertura de aceite y pimentón creo que también pueden quedar muy ricos con uno de aceite y algún tipo de curry, lo que les daría un toque oriental. 

martes, 17 de mayo de 2016

Filetes de dorada en adobo con pimientos de Padrón



Cuando barajaba la posibilidad de publicar esta receta dudaba si hacerlo o no por lo sencilla y rápida que es. Al final decidí hacerlo, porque me he dado cuenta de que, la mayoría de la gente, cuando  visita un blog de cocina le gusta las recetas vistosas, novedosas y muy elaboradas, pero, a la hora de la verdad y para el día a día, se queda con las sencillas y resultonas. Esta receta es de esas, rápida sencilla y resultona.
Normalmente cuando pensamos en adobo con hierbas lo relacionamos con las carnes. Sin embargo, hay pescados no muy sabrosos a los que las hierbas, como el tomillo o el romero, le van de maravilla porque le potencian el sabor y le dan un toque especial. 

Ingredientes para 2 personas: 
  • 2 doradas.
  • 12 pimientos de Padrón.
  • 1/2 limón.
  • 3 o 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra aromatizadas  con tomillo.
  • 3 o 4 hojas de albahaca fresca.
  • 1 cucharada de postre de tomillo seco.
  • 1 cucharada de postre de romero seco.
  • Aceite para freír los pimientos.
  • Sal de Maldon o en escamas.
Realización:

1º.- Sacamos los filetes de las doradas (4 por dorada) y les quitamos las espinas. Este paso nos lo pueden hacer en la pescadería.


2º Preparamos las hojas de albahaca, el tomillo y el romero secos, el aceite aromatizado de tomillo y el zumo del medio limón.

  
3º.- Vamos colocando los filetes en una fuente onda y vamos esparciendo por encima todas las hierbas picadas y un poquito de aceite aromatizado.



4º.- Vertemos por encima el zumo del medio limón. Tapamos con film o tapa y reservamos en la nevera durante media hora o más. Este paso podemos hacerlo de un día para otro.

5º.- Después de que haya reposado el pescado, freímos los pimientos de Padrón en aceite caliente durante 2 o 3 minutos, dependiendo del tamaño. Los sacamos y dejamos escurrir en un plato con papel absorbente.





6º.- Escurrimos el aceite del adobo en una sartén antiadherente, añadimos un poco de aceite de oliva y hacemos los filetes hasta que presente un ligero tono dorado.



7º.- En un plato ponemos los filetes y los pimientos de Padrón que teníamos reservado. Les añadimos un poquito de sal de Maldon o sal en escamas y servimos caliente.




Variaciones y sugerencias:
  • Podéis utilizar otro tipo de pescado como lubina, merluza, rape, etc.
  • Si no os han sacado los filetes en la pescadería y no os apetece hacerlo en casa podéis poner el pescado con espina, abierto como si lo fueseis hacer "a la espalda", queda igual de bueno.
  • El aceite aromatizado al tomillo es opcional, si no tenéis y no queréis hacerlo, poned aceite de oliva virgen extra normal.
  • También, si os apetece, podéis añadir a los filetes un poquito de pimienta recién molida porque le da un toque especial.
  • Tened en cuenta que los pimientos de Padrón, como se suele decir, unos pican y otros no, aunque los que venden envasados en los supermercados no suelen picar.
  • Si no disponéis de pimientos de Padrón o no os apetece ponerlos, podéis sustituirlos por espárragos trigueros, alcachofas etc. a la plancha.     


martes, 3 de mayo de 2016

Carpaccio de calabacín


Ya estamos en mayo y, con él, la "operación biquini". 
Nos entran las prisas por perder esos kilitos que hemos acumulado durante el invierno, pero no os preocupéis porque no estáis solos; "pacocinartu" está para echar una mano y prueba de ello es este plato ideal para conseguir tal fin. Una receta vegetariana, muy sencilla, ligera, rápida y sorprendentemente sabrosa. ¿No os lo creéis? Probadla y ya me decís algo...


Ingredientes para 4 personas:
  • 1 tomate grande maduro (pero no demasiado)
  • 1 calabacín verde mediano no muy grueso.
  • 8 o 10 pedazos de tomate seco macerado en aceite.
  • Unas hojas de canónigos.
  • Un puñado de almendras laminadas.
  • 1/2 cucharita de café de romero seco.
  • 1/2 cucharita de pimienta variada (negra, blanca, rosa) recién rallada.
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal
Realización:


1º.- Con un rallador grueso, rallamos el tomate, desechando la piel.

2º.- Colocamos el tomate rallado en un colador y lo dejamos escurrir durante unos 15 minutos.


3º.- Cuando haya escurrido, colocamos el tomate rallado en un plato, lo extendemos un poco y aliñamos con un poquito de sal ,   pimienta y un par de cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.




4º.- Con ayuda de una mandolina, cuchillo afilado o cortafiambres, cortamos el calabacín en cortadas de un par de milímetros.




 5º.- Colocamos las cortadas del calabacín encima del tomate rallado. Yo las he dispuesto como se aprecia en la foto. 



6º.- Añadimos los 8 o 10 pedazos de tomate seco macerado en aceite.


9º.- Ponemos las hojas de canónigo y repartimos por encima el puñado de almendras laminadas.



10º.- Aliñamos todo con las tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra restantes, un poco de la pimienta rallada y sal.



11º.- Servimos enseguida.



Variaciones y sugerencias:

  • En vez de canónigos podemos poner unas hojas de rúcula o espinacas baby.
  • Si os apetecen otros frutos secos diferentes a las almendras, podéis utilizarlos. 
  • Al aliño se le puede añadir un poco de vinagre de Módena, pero el plato no quedará tan bonito porque  "mancha" el color verde del calabacín. Para evitarlo, podéis utilizar un vinagre de vino blanco  o de sidra.
  • Es importante hacerla en el momento de servirla y, si la preparáis antes, no la aliñéis hasta justo antes de ponerla en la mesa, porque perderá su tersura y quedará blanda y aguada.
  • Los tomates secos macerados en aceite de oliva los podéis encontrar en grandes superficies y si no, podéis comprarlos secos y dejarlos unos días en un frasco cubiertos de aceite de oliva virgen extra.
  • También se le puede añadir unas láminas de queso parmesano, pero entonces dejará de ser un plato completamente vegetariano.

Blogging tips