Carrusel

jueves, 5 de marzo de 2015

Croquetas de espárragos silvestres y jamón serrano














El fin de semana pasado nos reunimos un grupo de gente, como digo yo, guapa, en el huerto de nuestra amiga María, situado en un enclave fantástico entre naranjos y monte, y decidimos, mi amigo y compañero de fatigas, Felipe, y yo, buscar espárragos trigueros. 
Nos fue tan bien que pensé en hacer unas croquetas utilizando, además, jamón serrano y cual fue mi sorpresa que salieron espectaculares.

Ingredientes:

Para el relleno:
  •  125 o 150 g de espárragos silvestres o trigueros, cortados en pedazos pequeños (solo las partes tiernas).
  • 40 o 50 g de jamón cortado en tacos pequeños.
  • 1 vaso de agua.
  • Una pizca de sal.
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.
Para la bechamel:
  • 1/2 cebolla pequeña picada en trocitos finos.
  • 45 g más o menos de harina (2 cucharadas soperas colmadas).
  • 300 ml de leche entera (vaso y medio).
  • Pizca de nuez moscada.
  • Pizca de pimientas variadas.
  • 4 cucharadas soperas de aceite de freír los espárragos.
Para el rebozado:
  • 2 huevos grandes.
  • Pan rallado.
  • Aceite para freír.

Realización:


Primero cogemos los espárragos trigueros o silvestres.





1º.- Cortamos los espárragos y los dejamos durante 15 minutos en agua fría para que se hidraten.


2º.- Ponemos en una sartén un buen chorro de aceite de oliva virgen y añadimos los espárragos con una pizca de sal. 



3º.- Freímos bien los espárragos a fuego medio, tapados,  y vamos removiendo y añadiendo de vez en cuando un chorro de agua para que se ablanden.








4º.- Después de unos 10 minutos más o menos (cuando los veamos dorados y bastante tiernos), los retiramos, escurrimos el aceite sobrante y reservamos.




5º.- Picamos los espárragos.


6º.- Ponemos 4 cucharadas del aceite del escurrido, un poco más  si fuese necesario, en un cazo amplio o cacerola. Añadimos la cebolla picada y la doramos. 





7º.- Agregamos dos cucharas soperas colmadas de harina y la sofreímos durante unos minutos, a fuego lento, hasta que comience a dorarse y a oler a harina tostada (no debemos pasarnos porque después amargarían las croquetas). La finalidad es evitar que luego las croquetas sepan a harina.





8º.-Vertemos la leche de una vez y removemos rápidamente con unas varillas para que se disuelva la harina y no aparezcan grumos en la bechamel.




9º.-  Le rallamos encima una pizca de pimientas y otra de nuez moscada y removemos rápidamente. 




10º.- Continuamos removiendo con las varillas. Veremos que la mezcla espesa bastante. Si hiciese falta, añadiríamos un poco más de leche (pero cuidado porque no debe quedar una mezcla fluida. Si hiciese falta, mejor la añadiríamos un minuto antes de terminar de cocer) y continuamos removiendo. 

11º.- Cortamos el jamón y se lo añadimos a la bechamel.



12º.- Añadimos los espárragos escurridos y picados y removemos. Dejamos cocer durante unos 7 o 8 minutos a fuego lento.



13º.- Extendemos la masa caliente de las croquetas en una bandeja para que enfríe.





14º.- Una vez fría, tapamos la bandeja y la metemos en la nevera hasta el día siguiente.

15º.- Al día siguiente, batimos los huevos en un plato hondo.



16º.- Preparamos una bandeja o plato con abundante pan rallado.

17º.- Vamos cogiendo porciones de masa del tamaño deseado (yo recomiendo tamaño nuez) y les vamos dando forma. 

18º.- Pasamos las croquetas primero por el huevo batido y luego por el pan rallado. 





19º.- Las dejamos reposar en un plato una hora en la nevera.

20º.- Calentamos abundante aceite (hasta que comience a salir humillo) en una sartén o freidora y las freímos hasta que estén doradas. Si las freís en una sartén, os recomiendo que lo hagáis de dos en dos para que así la temperatura del aceite no baje mucho y así evitaréis que se revienten.

21º.- Las vamos dejando sobre un plato con papel absorbente.



22º.- Dejamos que se atemperen 5 minutos y las servimos.


Como podéis ver, cuando abrimos las croquetas, a diferencia de las que suelen vender, ¡sí que tienen pedazos de jamón!



Variaciones y comentarios: 

  • Los espárragos silvestres los podemos sustituir por los espárragos verdes que venden en los supermercados y verdulerías, pero las croquetas no estarán igual.
  • Otra opción es poner bacon ahumado, gambas, etc. en vez de jamón.
  • Cuando arreglemos los espárragos es preferible quedarnos solo con las partes más tiernas, si no las croquetas quedarán fibrosas. 
  • Las croquetas, en general, son un poco laboriosas de preparar pero a la larga salen muy rentables porque, al poderlas congelar, nos solucionarán muchas comidas y/o aperitivos .
  • Si las congeláis y sabéis con antelación que las vais a consumir, os recomiendo que las descongeléis previamente. 
  • Si queremos que las croquetas tengan un rebozado más grueso porque, por ejemplo, las vamos a servir de picoteo, las podemos pasar primero por pan rallado, luego por huevo batido y de nuevo por pan rallado, o incluso hacer un doble rebozado (huevo -pan rallado -huevo -pan rallado), de esta manera será más fácil pincharlas y que no se os rompan.

lunes, 2 de marzo de 2015

Escalopines de pollo con hierbas de Marruecos





Supongo que a muchos de vosotros os ocurrirá como a mí, que no siempre disponemos de tiempo para hacer un plato muy elaborado y, por eso, aquí os traigo una receta relámpago, sabrosa y muy fácil.
Mucha gente se queja de que la pechuga de pollo es muy seca, pero nada más lejos de la realidad. El problema es que se cocina demasiado y pierde toda la gracia, quedando acartonada. 
También con este plato he optado por unas hierbas marroquíes y, aunque si las olemos directamente puedan parecer muy fuertes, una vez cocinadas le aportan al plato un toque de sabor y  un punto de exotismo.  
Para terminar, me gustaría añadir que además tiene pocas calorías; ¿qué más se puede pedir?

Ingredientes: para 4 personas
  • 2 pechugas de pollo sin piel ni grasa.
  • 2 cucharas de té o de postre de una mezcla de hierbas de Marruecos (yo utilizo la de la marca "Dulcros" serie Mis recetas, que podéis encontrar en cualquier supermercado).
  • 4 setas de cardo grandes.
  • La cuarta parte de un limón, es decir, un gajo grueso.
  • Aceites de oliva con tomillo y romero 
  • Una pizca de mezcla de pimientas recién molidas.
  • Sal de Maldon.  

Realización:

1º.- Cortamos las pechugas en escalopines no muy finos (unos 8 por pechuga), para lo cual debemos inclinar el cuchillo un ángulo de unos 45º. 



2º.- Los ponemos en un bol o plato hondo, añadimos las hierbas y un buen chorro de aceite de tomillo y removemos para que cojan el sabor. Los podemos dejar macerar unas horas antes, pero no hace falta. 






3º.- Cortamos las setas en láminas no muy finas, les añadimos unas gotas de limón y las ponemos en una sartén o plancha con un chorrito de aceite, a fuego flojo para que se vayan confitando y queden blandas.






4º.- Al mismo tiempo, colocamos otra sartén y la calentamos bien.

5º.- Rápidamente, vamos colocando los escalopines con su aceite de hierbas. Los dejamos cocinar un minuto por cada lado, hasta que tomen un color bonito (no os paséis de tiempo).


6º.- Terminamos de hacer las setas, deben quedar doradas, pero blandas.




7º.- Ponemos los escalopines y las setas en un plato amplio. Echamos unas gotitas de aceite con tomillo y romero sobre ellas y les espolvoreamos un pelín de pimientas variadas recién molidas.



8º.- Ponemos sobre los escalopines y setas unas escamas de sal de Maldon. 

9º.- Servimos caliente.



Variaciones y Comentarios: 
  • Podemos sustituir la carne de pollo por pavo.
  • Los aceites de oliva con tomillo y romero son opcionales, pero son muy sencillos de hacer y el sabor que aportan a este plato, como a muchos otros, es espectacular.
  • La sal de Maldon se puede cambiar por sal normal, pero este tipo de sal aporta un toque de crujiente al plato.
  • Si os apetecen otras hierbas utilizadlas sin ningún problema.
  • La guarnición de setas se puede sustituir por otra, como espárragos, champiñones, ensalada, tomates cherry variados, etc. 
Blogging tips